La Gobernación de Cundinamarca ha implementado una estrategia innovadora orientada a fortalecer la sostenibilidad en el sector salud, trabajando de manera colaborativa entre la Secretaría de Bienestar Verde y la Secretaría de Salud. La iniciativa se enmarca en los lineamientos de la Política Pública de Cambio Climático y busca posicionar a los hospitales públicos como referentes en gestión ambiental.
- Le puede interesar: Soacha: CAR refuerza control de quemas para carbón vegetal
En el marco del primer encuentro departamental denominado Hospitales Verdes y Saludables, se contó con la participación de las 56 Empresas Sociales del Estado (ESE). Este acercamiento institucional tiene como objetivo desarrollar un compromiso ambiental sólido en las instalaciones hospitalarias, proporcionando herramientas técnicas que permitan calcular la huella de carbono y ejecutar acciones para mitigar emisiones de gases de efecto invernadero.

El programa se articula a partir de diversos elementos estratégicos que contribuyen a fortalecer la sostenibilidad institucional. Entre estos componentes, se destacan:
• La utilización de una calculadora de huella de carbono.
• El desarrollo de un instructivo de aplicación.
• La disposición de un formato para el informe de compensación.
• La presentación de un video explicativo actualizado para 2025.
Durante el encuentro, las autoridades reafirmaron la importancia de este proceso de medición y gestión ambiental. Diego Leandro Cárdenas Chala, secretario de Bienestar Verde, manifestó que la iniciativa se orienta a alcanzar una huella carbono neutral en los hospitales públicos, lo que ha supuesto un impulso en la relación entre las instituciones y la responsabilidad ambiental compartida.
Adicionalmente, el evento incluyó presentaciones de proyectos clave en el ámbito energético y de tratamiento de residuos hídricos. Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) expusieron un proyecto basado en energías alternativas, mientras que la firma OWM compartió experiencias relacionadas con el tratamiento de aguas residuales exitosas en alianza con instituciones reconocidas como la Fundación Santa Fe, Cardioinfantil y la Clínica Marly, entre otras.
La reunión permitió exponer y socializar diversas herramientas orientadas a implementar estrategias de sostenibilidad en salud. Los participantes tuvieron acceso a recursos técnicos y manuales que facilitan la medición de la huella de carbono en sus respectivas instituciones, lo que fortalece la capacidad operativa para gestionar y reducir el impacto ambiental.