El departamento de Cundinamarca celebró la incorporación de treinta y cuatro distinguidos profesionales en el campo de la salud, quienes han tomado las riendas como gerentes en diversas ESE Hospitales a lo largo del territorio. Este relevo gerencial promete inaugurar una era de innovación y mejora continua en los niveles de atención sanitaria, abarcando los niveles uno, dos y tres respectivamente.
Le puede interesar: Cundinamarca: Createx celebra su VI edición en Corferias del 7 al 9 de mayo
Este grupo selecto de expertos fue elegido entre casi un centenar de candidatos, todos con la firme intención de contribuir al engrandecimiento del sistema de salud departamental. La selección se llevó a cabo luego de un exhaustivo proceso que incluyó una reunión de más de diez horas con el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey. Durante este encuentro, los ahora gerentes compartieron sus ricas experiencias, visiones y propuestas con un objetivo común: elevar los estándares de la red hospitalaria departamental.
"Conocimos experiencias e iniciativas sobresalientes que resuenan con nuestro compromiso de brindar un servicio excepcional a la comunidad", señaló el gobernador Rey, destacando la profundidad y diversidad de los perfiles de los nuevos gerentes.
La lista de los nuevos directivos incluye:
- Gerentes de primer nivel en hospitales como el ESE del Orden Departamental Hospital Nuestra Señora de las Mercedes, de Funza, dirigido por Julia Isabel Muelle Plazas, y muchos otros hospitales cruciales repartidos por el departamento.
- Segundo nivel de atención gerencial asignado a instituciones como el ESE Hospital El Salvador, de Ubaté, ahora bajo la gestión de Luis Alfredo Niño Benitez.
- Liderazgo en el tercer nivel de atención en el ESE Hospital Universitario de La Samaritana, bajo la dirección de Jorge Andrés López Quintero.
La importancia de esta renovación gerencial radica en su enfoque primordial: la mejora continua en la prestación de servicios de salud, garantizando una atención más oportuna, de calidad y humanizada. Este cambio de liderazgo no solo refleja un avance en la gestión administrativa sino también un compromiso firme hacia la innovación en la salud, asegurando que los servicios hospitalarios estén alineados con las necesidades y expectativas de la comunidad cundinamarquesa.
Este hito no solo representa un cambio en la dirección sino también una promesa hacia la excelencia en la atención médica, reafirmando el compromiso del departamento con la salud y el bienestar de sus ciudadanos. La comunidad de Cundinamarca, por ende, puede anticipar una era de servicios de salud fortalecidos y orientados al futuro, marcando un antes y un después en la manera en que se concibe la gestión hospitalaria en la región.
Le recomendamos leer: Noticias Girardot: Sicarios abrieron fuego contra pareja en el barrio San Jorge