La Contraloría de Cundinamarca, en colaboración con la Oficina de Control Interno de la Gobernación, realizó un evento para honrar la labor de los personeros y jefes de control interno de los 116 municipios del departamento. La jornada, que reunió a más de 200 funcionarios en el Salón de Gobernadores, exaltó su compromiso con la vigilancia fiscal, la transparencia y la protección de los recursos públicos.
Aliados fundamentales en el control fiscal
El encuentro contó con la participación de figuras clave como el contralor departamental, Carlos Augusto Wilches Vega, y la jefe de la Oficina de Control Interno, Yoana Marcela Aguirre Torres.
Yoana Marcela Aguirre Torres destacó que el reconocimiento se realiza a los personeros y jefes de control interno como aliados fundamentales en el control fiscal, ya que son ellos quienes promueven la confianza ciudadana y la transparencia a través de sus buenas prácticas.

Durante el evento, se presentaron los avances del Plan monitor estratégico de control interno, una herramienta incluida en el Plan de Desarrollo Departamental 2024–2028. Este plan está enfocado en fortalecer la auditoría interna, fomentar el trabajo colaborativo y promover la formación de talento especializado en los territorios.
Articulación interinstitucional para proteger los bienes públicos
Por su parte, el contralor Carlos Augusto Wilches Vega agradeció la articulación interinstitucional que ha sido crucial para prevenir la pérdida de recursos públicos y fortalecer la cultura de la integridad en la gestión. El contralor subrayó la importancia de proteger los bienes públicos mediante el control social.
La Universidad Militar Nueva Granada participó en la jornada ofreciendo capacitación específica sobre planes de mejoramiento y estrategias para la consolidación del control social en los municipios. La jornada concluyó con la entrega de reconocimientos por provincias y un mensaje conjunto de instituciones aliadas, destacando la corresponsabilidad institucional y la ética pública.