La Gobernación de Cundinamarca ha hecho oficial una inversión superior a $584 millones en maquinaria y equipos especializados, dirigida a optimizar el manejo de residuos sólidos domiciliarios en 22 municipios del departamento. La dotación se realiza en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Reciclaje y refuerza el compromiso de la administración con la sostenibilidad ambiental y la inclusión social de quienes trabajan en el sector.
- Le puede interesar: Alcalde de Chía permanece en el cargo tras fallo de Procuraduría
El monto destinado a este proyecto destaca como una apuesta significativa de la administración regional por fortalecer la gestión de residuos y apoyar a los recicladores. Esta inversión, que supera los $580 millones, busca impulsar prácticas sostenibles y recuperar materiales que, de otro modo, sobrecargarían los rellenos sanitarios.

La Secretaría de Bienestar Verde lidera la entrega de equipamiento, en una estrategia que se orienta a optimizar la recolección, clasificación y tratamiento de los desechos. La medida está diseñada para atender aspectos claves del manejo ambiental, garantizando condiciones laborales dignas para los trabajadores del reciclaje y promoviendo el desarrollo de una economía circular.
Entre los elementos tecnológicos puestos a disposición se encuentra una serie de equipos que buscan modernizar el proceso de reciclaje. Los equipos entregados incluyen:
• Composterias
• Biotrituradoras
• Contenedores
• Molinos para residuos orgánicos
• Compactadoras para cartón
• Extrusoras
• Vehículos especializados para transporte de residuos
• Puntos ecológicos
• Canecas verdes
• Apiladores
• Bolsas reutilizables
• Kits de seguridad industrial
El impacto de esta inversión se extiende a 22 municipios, los cuales han sido seleccionados para recibir la dotación. Entre ellos se encuentran Cachipay, Chaguaní, Chocontá, Cogua, Cucunubá, El Colegio, Gachetá, Gachancipá, Guataquí, Nilo, Pacho, Paratebueno, Pulí, Quipile, Ricaurte, San Francisco, Suesca, Supatá, Tabio, Tibirita, Vergara y Villeta.
La iniciativa destaca la coordinación interinstitucional al integrar esfuerzos entre la Gobernación, alcaldías y la participación del sector privado. Este trabajo colaborativo se orienta a consolidar un modelo de economía circular que contribuya a la sostenibilidad y al manejo eficiente de los recursos ambientales.
Diego Leandro Cárdenas Chala, representante de la Secretaría de Bienestar Verde, resaltó la importancia de reconocer y dignificar el trabajo de los recicladores. El funcionario indicó que la dotación no solo mejora las condiciones de trabajo, sino que también refuerza las capacidades locales para la gestión ambiental.
La articulación entre la administración pública y las entidades locales se presenta como un eje fundamental para la ejecución de este proyecto. La colaboración en distintos niveles busca impulsar estrategias con enfoque en la sostenibilidad ambiental y en la reinserción de materiales reutilizables y así mitigar la sobrecarga de los rellenos sanitarios en Cundinamarca.
- Le recomendamos leer: Condenados autores de homicidios en Zipaquirá y Nemocón, Cundinamarca