Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca: Fuga de gas cloro genera intoxicaci贸n masiva en Mosquera y deja 37 afectados y 400 evacuados

por: Redacci贸n Cundinamarca

cundinamarca-intoxicacion

El municipio de Mosquera, Cundinamarca, enfrent贸 una grave emergencia de salud p煤blica tras una fuga de gas cloro ocurrida en la ma帽ana del martes 30 de septiembre de 2025. El incidente, que tuvo lugar en el sector de Montana, gener贸 una intoxicaci贸n masiva que afect贸 al menos a 37 personas y oblig贸 a la evacuaci贸n preventiva e inmediata de m谩s de 400 habitantes de la zona aleda帽a.

La emergencia fue reportada pasadas las 8:30 a.m. en la empresa Hidropob y la causa se debi贸 a una fuga en una botella que conten铆a cloro. La delegaci贸n departamental de bomberos de Cundinamarca confirm贸 la causa t茅cnica del incidente.

Balance m茅dico de las autoridades de Cundinamarca

La respuesta de los equipos de salud del departamento ha sido coordinada y r谩pida, involucrando a varias instituciones hospitalarias. Seg煤n los informes detallados de la Secretar铆a de Salud de Cundinamarca (@SecSaludCundi), un total de 37 personas requirieron atenci贸n m茅dica.

Inicialmente, 22 de los afectados fueron remitidos y atendidos de manera inmediata en el Hospital Mar铆a Auxiliadora de Mosquera. La instituci贸n logr贸 dar de alta a seis de estos pacientes. Adicionalmente, otros 12 pacientes intoxicados fueron trasladados al Hospital Nuestra Se帽ora de las Mercedes, ubicado en el municipio vecino de Funza.

La situaci贸n m茅dica m谩s delicada la enfrentan seis personas: tres de ellas permanecen en el 谩rea de reanimaci贸n, y otras tres est谩n siendo tratadas bajo estricta vigilancia m茅dica en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital San Rafael de Facatativ谩.

A ra铆z del flujo de pacientes derivados de esta intoxicaci贸n masiva, el hospital Mar铆a Auxiliadora de Mosquera emiti贸 un comunicado oficial. El centro m茅dico se帽al贸 que, debido a la situaci贸n, presenta actualmente sobreocupaci贸n hospitalaria. No obstante, el comunicado asegur贸 a la ciudadan铆a que el hospital contin煤a prestando sus servicios de manera normal a la comunidad en general.

Peligrosidad del gas y proceso de control t茅cnico

La alta peligrosidad de la fuga qued贸 demostrada en las mediciones atmosf茅ricas iniciales. Los registros capturados por los equipos de emergencia indicaron concentraciones de 17 ppm (partes por mill贸n) de cloro gaseoso. Esta cifra superaba ampliamente el margen de exposici贸n permitido para garantizar la salud humana, lo que justific贸 la magnitud de la intoxicaci贸n reportada.

El control de la emergencia, que fue manejada de forma oportuna, se logr贸 mediante un procedimiento t茅cnico especializado. Para neutralizar el peligro, el equipo de respuesta procedi贸 a sumergir la botella que presentaba la fuga en agua. Este m茅todo permiti贸 que el cloro gaseoso fuera absorbido por el l铆quido, logrando que se transformara qu铆micamente en 谩cido clorh铆drico (HCI).

Cerca de las 10:30 a.m., aproximadamente dos horas despu茅s del inicio del evento, las mediciones atmosf茅ricas confirmaron que la concentraci贸n de gas cloro en el aire hab铆a descendido a niveles nulos (ppm).

A pesar de que el evento ya fue controlado, la Gobernaci贸n de Cundinamarca, liderada por Jorge Emilio Rey 脕ngel, ha reiterado que los equipos de salud y gesti贸n del riesgo contin煤an trabajando de forma coordinada para asegurar la atenci贸n adecuada de los afectados y garantizar la seguridad en el 谩rea de Montana.

Finalmente, en su comunicado, el Hospital Mar铆a Auxiliadora inst贸 a la cautela, pidiendo a toda la ciudadan铆a, y de manera particular a los sectores m谩s pr贸ximos al lugar de la emergencia, que permanezcan en alerta. Este estado de vigilancia deber谩 mantenerse hasta que las autoridades competentes confirmen de manera oficial y p煤blica la completa normalidad en la zona afectada de Mosquera. Las causas exactas del incidente en la empresa Hidropob a煤n son objeto de investigaci贸n y monitoreo.