El Departamento de Cundinamarca ha destinado $1.556 millones para fortalecer la ganadería en diversos municipios mediante acciones que combinan prácticas agroforestales y mejoras productivas. Este esfuerzo busca mejorar la producción lechera y cuidar la calidad ambiental, apostando por un desarrollo rural equilibrado.
- Le puede interesar: Autoridades incautan millonario cargamento de calzado ilegal en la Sabana
En el marco del convenio especial de cooperación científica y tecnológica, 130 productores de los municipios de Chocontá, Facatativá, Fómeque, Fusagasugá, Gachetá, Sesquilé, Tabio y Tenjo se beneficiarán de recursos clave para incrementar la sostenibilidad en sus unidades productivas.

Entre los recursos que se ponen a disposición, destacan la entrega de aproximadamente 30.000 árboles de especies adaptadas a climas fríos y templados, incluyendo variedades como aliso, roble, cedro, guayacán y samán. Estos árboles están diseñados para fortalecer las prácticas agroforestales y diversificar la producción en las explotaciones lecheras.
Además de la reforestación, los productores recibirán insumos agrícolas esenciales, tales como:
• Fertilizantes
• Cal agrícola
• Herbicidas
• Mangueras
• Elementos para cercas eléctricas
• Tanques bebederos
La iniciativa forma parte de un plan articulado por la Secretaría del Ambiente y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento, en conjunto con la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN) – Fondo Nacional del Ganado (FNG) y la Corporación Autónoma Regional del Guavio (CORPOGUAVIO). Esta coalición busca promover una red de ganadería sostenible que se fundamenta en el uso responsable del suelo y la restauración ecológica.
La administración regional se centra en mejorar las condiciones de productividad y eficiencia en las unidades lecheras, buscando al mismo tiempo preservar los recursos ambientales y garantizar el bienestar animal en cada una de las explotaciones beneficiadas.
La estrategia de inversión resalta el compromiso de las autoridades para integrar acciones de fomento a la ganadería y la reforestación, ofreciendo alternativas ecológicas y productivas que se adapten a las particularidades climáticas de la región.
Cada fase del proyecto ha sido diseñada para contribuir al crecimiento de una red sostenible que permita a los pequeños productores implementar prácticas de manejo adaptado a la realidad rural.
Finalmente, la colaboración entre entidades estatales y gremios ganaderos se traduce en acciones concretas, estructuradas para beneficiar tanto al sector productivo como al medio ambiente, fortaleciendo los pilares del desarrollo rural en Cundinamarca.
- Le recomendamos leer: Operativo en Girardot 2 capturados y un arma de fuego incautada