En un esfuerzo por reforzar la infraestructura educativa digital en Cundinamarca, se ha implementado un innovador proyecto para proporcionar licencias de Microsoft 365 a un amplio espectro de la comunidad educativa. La iniciativa est谩 programada para beneficiar inicialmente a 14 mil usuarios, aunque existen planes para expandir la cobertura hasta 50 mil equipos de c贸mputo en las diversas instituciones educativas del departamento.
Le puede interesar: Ganader铆a sostenible y medio ambiente, prioridad en Fusagasug谩
Este ambicioso proyecto contempla una inversi贸n significativa de $660 millones, asegurando as铆 que rectores, docentes, administrativos y directivos de 275 instituciones educativas accedan a las herramientas de Microsoft 365 durante el actual per铆odo de gesti贸n. Con esta medida, se busca mejorar la eficiencia en la utilizaci贸n de tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n en espacios escolares, administrativos y pedag贸gicos.

La distribuci贸n de licencias se desglosa en 10.170 docentes, 860 administrativos y 630 directivos docentes. Cada miembro de la comunidad educativa podr谩 disfrutar de aplicaciones y servicios clave, incluidos el correo institucional y herramientas ofim谩ticas como Office y Microsoft 365, dise帽adas para optimizar tanto el trabajo como la ense帽anza.
Entre las aplicaciones destacadas que estar谩n a disposici贸n se encuentran:
- OneDrive, para el almacenamiento en la nube de documentos y archivos.
- Word, Excel, PowerPoint, y OneNote, para la creaci贸n y edici贸n de documentos.
- Calendario y Tareas, Planner, y Forms, para la planificaci贸n y gesti贸n de actividades.
Este proyecto es parte integral de la meta 126 del Plan de Desarrollo departamental, que se enfoca en equipar las instituciones educativas con aulas STEM, inform谩ticas y rob贸ticas, fomentando as铆 el desarrollo de habilidades y la creaci贸n de entornos de aprendizaje innovadores.
La implementaci贸n de estas licencias promete modernizar el ambiente educativo, facilitando no solo el aprendizaje de nuevas tecnolog铆as, sino tambi茅n el fortalecimiento de la infraestructura tecnol贸gica existente.
A medida que el proyecto avanza, se espera aumentar el acceso a recursos digitales, mejorando la calidad educativa y preparando a estudiantes y docentes para enfrentar los desaf铆os de un mundo cada vez m谩s digitalizado.
Le recomendamos leer: Cinco embalses en Cundinamarca en crisis pese a las fuertes lluvias en Bogot谩