La Gobernación de Cundinamarca, en alianza con la Universidad Libre, organizó la segunda edición del foro “Volemos juntos por la conservación”, en un esfuerzo por promover el aviturismo sostenible y la protección ornitológica. El encuentro reunió a académicos, ambientalistas y representantes de comunidades, marcando un hito importante en la divulgación de iniciativas tanto locales como internacionales en el ámbito de la conservación de aves.
- Le puede interesar: Cundinamarca fortalece la lectura con millonaria inversión
El foro se desarrolló en formato híbrido, lo que permitió la participación simultánea de asistentes presenciales y virtuales. El evento tuvo un enfoque estratégico de cara al Global Big Day 2025, la jornada mundial de observación de aves que se celebra el próximo 10 de mayo. En este sentido, la actividad se posiciona como una preparación para la participación regional en este importante evento de aviturismo.

Diversos expertos de México, Ecuador, Estados Unidos y Colombia compartieron sus experiencias y conocimientos en sesiones organizadas y conversatorios. La incorporación de perspectivas internacionales responde a la necesidad de consolidar alianzas que fortalezcan el desarrollo del turismo responsable y la protección de la biodiversidad ornitológica en la región.
Entre las ponencias presentadas se destacan los siguientes encuentros de ideas y aportes técnicos:
• Experiencia del Programa de Aves Urbanas (PAU) – México, presentada por Tatiana Berenice Sánchez.
• Monitoreo participativo enfocado en aves priorizadas de los páramos de Cundinamarca, a cargo de Ángela Patricia Sierra Tuta y María Helena Olaya Rodríguez del Instituto Humboldt.
• Conservación del cóndor andino en Ecuador, disertada por el biólogo Leonardo Fabricio Narváez Ponce.
• Recursos y estrategias del laboratorio de Cornell aplicados a la observación de aves, presentados por Marta del Campo.
En otro apartado esencial del foro se abordó el conversatorio central titulado “Cundinamarca se viste de fiesta a través de eventos académicos y festivales de aves”. Este espacio permitió evidenciar la amplia diversidad ornitológica y el potencial que posee el departamento en términos de ecosistemas, enfatizando la importancia de programas y festivales orientados a la conservación.
El encuentro también integró la experiencia local en aviturismo, contando con la intervención de referentes de la zona. Entre ellos se destacaron figuras como Paula Kecan, representante del Global Big Day Cundinamarca, Rafael Tovar de la Finca La Pedregoza y Marcos Otto Parra del Grupo Ecológico Ucumari, quienes ofrecieron ejemplos de proyectos y eventos relacionados con la observación de aves.
La actividad fue organizada bajo la premisa de fomentar el intercambio de conocimientos y la articulación de redes de trabajo que potencien prácticas de conservación. Este formato de encuentro consolidó espacios de reflexión y aprendizaje, orientados a la integración de iniciativas internacionales y locales en la temática.
Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer casos de éxito, metodologías y estrategias que están siendo aplicadas en diversas regiones. La jornada brindó herramientas para el monitoreo ornitológico y facilitó la discusión de temas técnicos relevantes para el sector.
La realización de este foro fortalece la imagen de Cundinamarca como un destino líder en temas ambientales y de aviturismo, al mismo tiempo que se preparan las bases para una mayor participación en iniciativas y proyectos de conservación a nivel global.
- Le recomendamos leer: Nueva sede educativa transforma la ruralidad en Gutiérrez