La entidad departamental de Cundinamarca ha implementado un enfoque innovador en la gestión territorial, en el cual se prioriza la coordinación entre los diversos niveles de gobierno y el uso de herramientas tecnológicas avanzadas. La estrategia busca articular y fortalecer los planes de desarrollo, garantizando la transparencia en la administración de recursos y el ordenamiento de los territorios.
- Le puede interesar: Autoridades investigan presunto caso de abuso sexual en jardín infantil en Fusagasugá
En una entrevista concedida a Ubalá FM Estéreo, la secretaria de Prospectiva e Integración Territorial del departamento, Carolina Español Casallas, detalló los mecanismos y avances implementados en pro del desarrollo regional. La conversación destacó los aspectos técnicos y colaborativos de la estrategia, enfatizando la importancia de integrar esfuerzos departamentales y municipales.

Los ejes centrales de este proceso abarcan la formulación de Planes de Desarrollo coherentes, la gestión adecuada de las regalías, la modernización del ordenamiento territorial y la implementación de la Plataforma Integrada de Inversión Pública (PIIP). Cada uno de estos componentes se orienta a construir un marco de trabajo que facilite la rendición de cuentas y la efectividad en la administración pública.
Dentro de los puntos relevantes expuestos, se destacan los siguientes aspectos:
• Coordinación entre planes departamentales y municipales, asegurando una visión integral del desarrollo.
• Uso de la Plataforma Integrada de Inversión Pública (PIIP) para el registro y seguimiento de proyectos.
• Gestión de regalías como recurso fundamental para financiar iniciativas locales.
• Fortalecimiento del ordenamiento territorial mediante el acompañamiento técnico desde la Gobernación.
La implementación de la PIIP representa uno de los avances tecnológicos de mayor impacto, ya que permite registrar de manera sistematizada los proyectos de inversión pública. Esta herramienta facilita el seguimiento y evaluación de dichas iniciativas, contribuyendo a una administración más transparente y efectiva en el sector público.
En paralelo, se ha puesto énfasis en la importancia de contar con los recursos necesarios para impulsar el desarrollo. El uso estratégico de regalías se posiciona como un elemento clave, mientras que el acompañamiento técnico de la Gobernación a los municipios refuerza los procesos de planificación y ordenamiento territorial en el departamento.
La responsabilidad en la elaboración de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) recae directamente en los municipios, quienes trabajan coordinadamente con las comunidades locales. Esto asegura que los planes sean construcciones participativas y se ajusten a las necesidades y condiciones específicas de cada territorio, en conformidad con el marco constitucional vigente.
- Le recomendamos leer: Incendio de vehículo dentro de garaje en vivienda de Fusagasugá