Durante lo transcurrido del año 2025, Cundinamarca se erige como ejemplo en el fortalecimiento del liderazgo femenino, a través de una serie de iniciativas formativas promovidas por la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género. La experiencia formativa, que alcanzó a más de 3.600 mujeres y jóvenes, se centra en diplomados, talleres y programas educativos diseñados para la transformación social y el fortalecimiento de la equidad.
- Le puede interesar: Chía conecta con su historia en un recorrido patrimonial
La estrategia educativa implementada ha sabido articular contenidos que abarcan diversas áreas, desde el liderazgo comunitario hasta la participación ciudadana. Estas acciones responden a una política que prioriza la capacitación y el acceso a herramientas de desarrollo personal y organizacional para mujeres y jóvenes de distintas regiones del departamento.

Entre los programas destacados se encuentra el diplomado virtual “Halicia: Mujeres que Transforman”. En este espacio de formación, 864 participantes, provenientes de varios municipios, han podido acceder a herramientas que facilitan la creación de entornos de cambio y liderazgo, lo que contribuye al fortalecimiento de iniciativas comunitarias y de carácter organizacional.
De manera complementaria, el programa denominado “Módulo Móvil” ha acercado la formación a zonas tanto urbanas como rurales. Mediante encuentros presenciales se han beneficiado 75 mujeres, permitiendo derribar las barreras de acceso a la educación y ofreciendo una alternativa que se adapta a la diversidad geográfica de Cundinamarca.
El impacto de estas acciones también se ha extendido al sistema educativo departamental, involucrando a jóvenes de distintas edades. Las iniciativas “Adolescentes que Transforman” y “Mujeres que Transforman” han logrado involucrar a 368 estudiantes y 2.383 jóvenes, respectivamente, fomentando una mayor conciencia social y promoviendo el compromiso con el cambio a nivel escolar.
Entre los logros de este proceso formativo se destacan los siguientes datos:
• Diplomado “Halicia: Mujeres que Transforman” con 864 certificadas.
• Encuentros presenciales “Módulo Móvil” que alcanzaron a 75 participantes.
• Programa “Adolescentes que Transforman” con 368 estudiantes involucrados.
• Taller “Mujeres que Transforman” que benefició a 2.383 jóvenes en instituciones educativas.
El desarrollo de estas iniciativas ha sido posible gracias a alianzas estratégicas con entidades reconocidas. Instituciones como la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), UNIEMPRESARIAL, la CUN y la Cruz Roja Colombiana han participado en esta red de colaboración, impulsada desde la Gerencia de Participación y Liderazgo de la Secretaría.
Actualmente, se reporta la puesta en marcha de nuevos programas, entre ellos el curso virtual “Mecanismos para la Protección de los Derechos Humanos y Participación Comunitaria con Enfoque de Género”, además del taller “Coaching y Liderazgo” llevado a cabo en Soacha, y jornadas enfocadas en primeros auxilios psicológicos. Estos cursos complementan la oferta formativa y se orientan a ampliar el espectro de conocimientos ofrecido.
Las acciones formativas son parte de una estrategia que busca integrar contenidos educativos en diversas áreas esenciales para el desarrollo social. Al expandir la oferta educativa hacia todos los 116 municipios del departamento, la Secretaría reafirma su compromiso con la inclusión y el acceso equitativo a la formación.
La oferta educativa presentada durante este periodo refleja la consolidación de una política de capacitación que se ajusta a las necesidades emergentes de la sociedad. Cada iniciativa, desde cursos virtuales hasta talleres presenciales y programas comunitarios, conforma una propuesta integral orientada a fortalecer el liderazgo femenino y, de esta manera, contribuir al desarrollo social en Cundinamarca.
- Le recomendamos leer: Controlado incendio estructural en el barrio Tejar de Fusagasugá