Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca firma compromiso para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas

por: Julian Glevez

cundinamarca-firma-compromiso-prevenir-consumo-sustancias-psicoactivas

En un esfuerzo por abordar el creciente desaf铆o del uso indebido de sustancias psicoactivas, principalmente aquellas destinadas para fines terap茅uticos, Cundinamarca reuni贸 a varias entidades claves para discutir estrategias efectivas. El reciente Primer Encuentro Departamental sobre Consumo Problem谩tico de Sustancias Psicoactivas, organizado en colaboraci贸n con el Fondo Nacional de Estupefacientes, se centr贸 en proporcionar herramientas esenciales para la detecci贸n y reducci贸n del mal uso de estos productos.

Le puede interesar: Liderazgo Estudiantil Impulsa el Progreso del Regiotram en Sabana Occidente

El evento cont贸 con la participaci贸n de representantes de instituciones como INVIMA, el Ministerio de Justicia, la Polic铆a Antinarc贸ticos y l铆deres locales como los alcaldes del departamento, gerentes de hospitales y secretarios de salud. Una de las actividades destacadas fue la firma de un acta de compromiso que incluye la creaci贸n de estrategias para prevenir el consumo indebido y combatir la comercializaci贸n ilegal de estas sustancias.

prevenci贸n del consumo de sustancias psiocactivas
prevenci贸n del consumo de sustancias psiocactivas

La secretaria de salud de Cundinamarca, Neidy Adriana Tinjac谩, expres贸 que su entidad se ha comprometido a impulsar el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de la comunidad. Para ello, se busca una colaboraci贸n interinstitucional a lo largo del pa铆s que enfrente el problema del consumo de sustancias psicoactivas y trabaje para prevenir y combatir su venta il铆cita.

A nivel mundial, se ha identificado un total de 1,250 nuevas sustancias psicoactivas, de las cuales 61 est谩n registradas en Colombia. El Ministerio de Justicia ha implementado el Sistema de Alertas Tempranas (SAT), que se enfoca en la detecci贸n, caracterizaci贸n, generaci贸n y evaluaci贸n de estas sustancias, como parte de su estrategia para mitigar el consumo y distribuci贸n de sustancias qu铆micas y estupefacientes.

Un problema cr铆tico actualmente es el uso indebido de medicamentos farmac茅uticos, especialmente los opioides, que son analg茅sicos vitales para el manejo del dolor pero tambi茅n presentan un alto riesgo de dependencia. El fentanilo es un ejemplo significativo, pues su uso prolongado o incorrecto puede conducir a adicci贸n y serios problemas respiratorios. Es crucial que este medicamento sea administrado 煤nicamente bajo receta m茅dica y supervisi贸n especializada, principalmente en el tratamiento del dolor oncol贸gico.

Le recomendamos leer: Asamblea de Cundinamarca discute presupuesto de 5.8 billones para 2025