El Cundinamarca Fest 2025, anunciado como el festival marca región más grande de Colombia, se prepara para recibir a miles de familias del 13 al 16 de noviembre en el Parque Simón Bolívar. Este año, el evento integrará una novedad significativa: Cundinamarca Fest Kids, una zona enteramente diseñada para niñas y niños.
Este espacio infantil ofrecerá experiencias educativas y recreativas únicas. Los jóvenes visitantes recibirán un "Pasaporte de Explorador" que les permitirá recorrer estaciones temáticas interactivas. Entre las estaciones diseñadas para jugar, aprender y reconocer el territorio de Cundinamarca de manera creativa, se encuentran: Mi Regiotram, Hospital, Caminos Vecinales, La Búsqueda del Dorado, el Nido Cundinamarqués, y una experiencia gastronómica que destacará los productos locales.
Mario Alberto Correa Sarmiento, secretario de lo Social y la Familia, afirmó que el festival es una oportunidad para que las familias se reencuentren y fortalezcan vínculos mediante el juego y la cultura. El objetivo es que niñas, niños y adolescentes "viven experiencias que afiancen su identidad y su bienestar".
Agenda artística y participación social de Cundinamarca Fest Kids

La programación artística de Cundinamarca Fest Kids está pensada para todas las edades. Los más pequeños podrán disfrutar de espectáculos como Caramelos -Disney Safari (jueves 13 y viernes 14, de 2:30 p.m. a 3:30 p.m.), el Paw Patrol Show (sábado 15, de 11:00 a.m. a 12:00 m.), el Disney Encanto Show (sábado 15, de 2:30 p.m. a 3:30 p.m.), y el Disney Clásico (domingo 16, de 11:00 a.m. a 12:00 m). La agrupación colombiana Clara Luna, ganadora del Latin Grammy al Mejor Álbum Infantil, también hará parte de las presentaciones.
Adicionalmente, en el marco del festival, la Secretaría de lo Social y la Familia llevará a cabo la Rendición de Cuentas dirigida específicamente a niñas, niños y adolescentes. Este evento, programado para el viernes 14 de noviembre, servirá como un espacio pedagógico para compartir resultados y fomentar la participación juvenil en la construcción de su entorno.

La Secretaría también participará en el pabellón temático "De Cundinamarca: para el Mundo", presentando una exposición centrada en resaltar la memoria y el legado de los cuatro resguardos indígenas del departamento.
El festival transformará el Parque Simón Bolívar, utilizando más de 150.000 m² para actividades culturales, deportivas y artísticas. La programación general incluye cuatro pabellones temáticos principales —Sabores de mi tierra, Biodiversidad viva, Deporte extremo y Hablando de Cundinamarca— y un gran espacio gastronómico denominado Sabores de Cundinamarca. Se recuerda que la entrada es gratuita, pero requiere inscripción previa en el sitio web del evento.







