Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca: Estrategia busca reivindicar agricultura ancestral

por: Julian Glevez

cundinamarca-estrategia-busca-reivindicar-agricultura-ancestral

La Gobernación de Cundinamarca ha puesto en marcha una iniciativa innovadora encaminada a rescatar conocimientos tradicionales, salvaguardar cultivos nativos y promover modelos agrícolas sostenibles. Esta estrategia, desarrollada en coordinación con la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia, busca respaldar las prácticas y saberes transmitidos de generación en generación en diversas comunidades campesinas del departamento.

La alianza, formalizada a través de la Secretaría del Agrocampesinado, plantea un plan estratégico para fortalecer la soberanía alimentaria a nivel municipal y en zonas rurales. La iniciativa se centra en la caracterización de comunidades agropecuarias que han mantenido viva la tradición agrícola y la conservación de semillas ancestrales, elemento esencial para la resiliencia frente a desafíos ambientales y económicos.

Cundinamarca busca reivindicar agricultura ancestral con nueva estrategia
Cundinamarca busca reivindicar agricultura ancestral con nueva estrategia

Dentro del proceso, la caracterización se orienta a recoger datos sobre las condiciones sociales, productivas y ambientales de cada unidad agrícola. Entre los objetivos se destacan la búsqueda de un acompañamiento que responda de forma precisa a las necesidades de los territorios y el impulso de la economía campesina. Este enfoque permite adaptar intervenciones y asesorías técnicas según la realidad particular de cada comunidad.

Durante la ejecución del proceso, se han resaltado algunos elementos clave, tales como:

• La conservación y manejo de semillas nativas.

• La implementación de prácticas agroecológicas tradicionales.

• La transmisión de saberes que permiten el mantenimiento de un patrimonio agroalimentario.

Las asociaciones implicadas en la acción, en su mayoría integradas por mujeres, son reconocidas por su compromiso y liderazgo en la preservación del conocimiento ancestral. Entre estas asociaciones se encuentran:

• Corfamaiz de Gachetá.

• Asociación de Semillas Ancestrales de la Villa de Guaduas.

• Asociación de Mujeres Nueva Esperanza de Aguabonita – ASOMUNEA de Silvania.

En Silvania se ha avanzado con la visita del equipo técnico a parcelas pertenecientes a 17 productoras rurales de ASOMUNEA, quienes han asumido el rol de difundir la experiencia y los saberes en cultivos tradicionales. La estrategia también ha incluido otras regiones, fortaleciendo la participación ciudadana y generando espacios de encuentro para la difusión de técnicas ancestrales.

En el municipio de Guaduas, se ha realizado la caracterización de 16 integrantes de la Asociación de Semillas Ancestrales, mientras que en Gachetá participaron 39 productores junto con 10 estudiantes de la Institución Educativa Normal Departamental, sede Romeral, integrando de esta manera a nuevas generaciones en el cuidado y preservación de la tierra.

El proceso integral se orienta a diversificar la producción agrícola, reduciendo la dependencia de insumos externos y promoviendo cultivos adaptados a los efectos del cambio climático. Con estos esfuerzos, la iniciativa refuerza la confianza en que la unión entre tradición y modernidad es esencial para la continuidad del legado agropecuario en Cundinamarca.