Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca destina $135 mil millones para recuperar el embalse del Neusa

por: Julian Glevez

cundinamarca-destina-135-mil-millones-recuperar-embalse-neusa

La región de Cundinamarca enfrenta un desafío significativo debido a la escasez de agua, con la administración departamental y la Corporación Autónoma Regional (CAR) liderando iniciativas para asegurar la provisión de agua potable a miles de residentes en la Sabana. Esta coyuntura se ha intensificado debido a los niveles alarmantemente bajos en los embalses y la falta de lluvias sustanciales en la región.

El gobierno de Cundinamarca, en colaboración con la CAR, ha lanzado un plan de acción para mitigar esta situación crítica. La recuperación del embalse del Neusa se ha convertido en una prioridad, con un enfoque en la extracción de sedimentos acumulados que permitirá restaurar tres millones de metros cúbicos de capacidad. Además, el plan contempla la restauración de 40 hectáreas a través de la siembra de especies nativas, con el objetivo de preservar la biodiversidad y fortalecer la resiliencia de los ecosistemas locales.

Recuperación del embalse del Neusa
Recuperación del embalse del Neusa

La preocupación se centra en la capacidad de almacenamiento de agua en la región, dado que los niveles actuales se encuentran por debajo del promedio histórico. Este descenso pone en peligro el suministro de agua potable para numerosos hogares, y el pronóstico climático no es alentador, con escasas lluvias en el horizonte según el IDEAM y el Columbia Climate School.

A través de iniciativas previas, la CAR y Cundinamarca han distribuido más de 64 mil sistemas de recolección y aprovechamiento de agua en áreas rurales. En esta nueva fase, se destinarán $49 mil millones para beneficiar a 14.100 hogares y alcanzar a 57.000 personas en zonas rurales. Estos esfuerzos buscan mejorar la infraestructura hídrica rural y asegurar el acceso al agua en estas comunidades.

El director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, ha enfatizado la importancia de la colaboración continua y el liderazgo del gobernador Jorge Rey en este proyecto. Con un enfoque ampliado en los estudios de aguas subterráneas y sistemas de reservorios, el objetivo es aumentar la capacidad de respuesta en el Agregado Norte, especialmente durante las temporadas secas.

Además, se implementará la distribución de tanques de recolección de aguas lluvias para hogares clasificados en los niveles Sisbén A, B o C. Este programa se estima que permitirá a estos hogares almacenar suficiente agua para cubrir un mes de consumo, tomando como referencia el municipio de Facatativá.

El gobernador Rey ha instado a la comunidad a participar activamente en las estrategias diseñadas para afrontar esta crisis hídrica. Según él, la cooperación colectiva y la planificación anticipada son esenciales para garantizar el acceso sostenible al agua y proteger los recursos naturales de la región.