La Gobernación de Cundinamarca ha obtenido un reconocimiento crucial que fortalece su estrategia de protección de la salud pública.
El laboratorio físico-químico adscrito a la Secretaría de Hacienda del departamento superó con éxito la evaluación del Ensayo de Aptitud e Interlaboratorio 2025.
Este ensayo fue realizado por la prestigiosa empresa británica LGC. El resultado positivo de esta evaluación certifica la precisión de las pruebas que se llevan a cabo en Cundinamarca y, por lo tanto, refuerza la lucha constante contra la adulteración de bebidas alcohólicas.
Aval Británico garantiza confiabilidad en análisis de licor
El aval internacional conseguido garantiza que los análisis realizados por el laboratorio a las muestras de licor que han sido incautadas son completamente confiables y técnicamente precisos.
Este logro es fundamental para reforzar la estrategia departamental orientada a proteger la salud pública de los ciudadanos.
El ingeniero químico Daniel Felipe Torres resaltó la importancia de este hito para el departamento. Torres afirmó que “Este logro demuestra que los resultados entregados por nuestro laboratorio cumplen con los más altos niveles de exigencia técnica y brindan confianza a las instituciones y a la ciudadanía”.
Adicionalmente, el ingeniero químico señaló que el laboratorio continúa avanzando en su objetivo de alcanzar la acreditación NTC 17025:2017, un estándar que fortalecerá aún más el trabajo liderado por la Dirección de Rentas y Gestión Tributaria de Cundinamarca.
- Interesante: Fusagasugá: «Los Viajeros» Capturados y encarcelados por el homicidio del Fiscal Karin Sefair
Pieza clave en la lucha contra la ilegalidad del GEPCI
El laboratorio opera de manera dual: tanto en campo, realizando inspecciones directas, como en sus instalaciones fijas.
Esta funcionalidad complementa de forma estratégica los operativos que desarrolla el Grupo Especial para la Promoción de la Cultura contra la Ilegalidad (GEPCI).
De esta manera, el laboratorio se consolida como un actor fundamental y clave en el proceso de identificación de los riesgos que están asociados al consumo de licor adulterado en la región.
Cundinamarca, Referente en control de calidad de bebidas alcohólicas
Con la obtención de este importante reconocimiento internacional por parte de la empresa británica LGC, Cundinamarca logra posicionarse como un referente en el control de calidad de bebidas alcohólicas. Esto no solo asegura la legalidad en el mercado de licores, sino que también ejerce una función vital de protección de la salud de todos los ciudadanos del departamento.
Este anuncio se produce en un contexto de diversas acciones de la Gobernación, que incluyen refuerzos de seguridad y otros proyectos en distintas áreas. La Gobernación de Cundinamarca mantiene canales de comunicación abiertos, incluyendo un conmutador telefónico, línea gratuita, y correos electrónicos específicos para contacto y notificaciones judiciales. El laboratorio es una pieza clave en la infraestructura de la Secretaría de Hacienda.
La certificación de LGC asegura que la medición de grados alcoholimétricos, una prueba fundamental para determinar la legalidad y seguridad del licor, se realiza con la máxima precisión. Al trabajar codo a codo con el GEPCI, el laboratorio contribuye a desarticular estructuras criminales y asegurar que los ciudadanos consuman únicamente productos que cumplan con los estándares técnicos y sanitarios. La lucha contra la ilegalidad y la protección del bienestar son objetivos centrales de la administración departamental.