Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca: 200 árboles nativos plantados en Sueva, Junín, para mitigar riesgos por remoción en masa

por: Redacción Cundinamarca

cundinamarca-arboles-riesgos

En el marco de la conmemoración del Mes de la Reducción del Riesgo de Desastres, la Gobernación de Cundinamarca, mediante la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD), lideró una jornada estratégica de reforestación y sensibilización en Sueva, una inspección del municipio de Junín. El propósito central de la actividad fue fortalecer la prevención de desastres, la cultura de conocimiento del riesgo y mitigar escenarios críticos en la zona.

Bajo el lema internacional “Financiar la resiliencia, no los desastres”, que subraya la importancia de invertir en prevención para salvar vidas y reducir pérdidas materiales, la jornada articuló esfuerzos institucionales.

Acción de reforestación y mitigación

La actividad se centró en la zona de influencia de la quebrada El Roble, un sector que ha sido identificado con condiciones de inestabilidad de terreno. Óscar Nolberto Saldaña Barbosa, subdirector de Reducción de la UAEGRD, explicó el objetivo específico de la siembra: “Estamos realizando una actividad de reforestación en un predio aledaño a la institución educativa, el cual presenta fenómenos de remoción en masa, y con esta actividad lo que pretendemos es reducir ese escenario de riesgo para la institución y para los habitantes del sector”.

La siembra de resiliencia fue posible gracias a la articulación con Corpoguavio, el Cuerpo de Bomberos voluntarios de Junín, la Alcaldía Municipal y el Batallón Especial Energético y Vial N°13 del Ejército Nacional.

Un total de 47 estudiantes de secundaria de la IED Nuestra Señora del Carmen, sede Sueva, participaron activamente, sembrando 200 especies nativas donadas por CORPOGUAVIO. Las especies plantadas incluyeron Guayacán de Manizales, Cedro, Chicalá, Holly Liso y Alcaparro.

Cundinamarca: 200 árboles nativos plantados en Sueva, Junín, para mitigar riesgos por remoción en masa
Cundinamarca: 200 árboles nativos plantados en Sueva, Junín, para mitigar riesgos por remoción en masa

Avance en la meta departamental 032

Esta jornada de intervención no estructural es parte integral de la Meta Departamental 032 del gobierno del gobernador Jorge Emilio Rey Ángel: “Intervenir 50 puntos críticos con medidas de reducción del riesgo y/o adaptación al cambio climático estructurales y no estructurales, prospectivas y correctivas”.

A la fecha, la UAEGRD ha logrado evaluar 148 puntos críticos en el departamento. En cuanto a las intervenciones, se ha avanzado en cinco puntos: dos estructurales en Útica y Villapinzón, y tres no estructurales en los municipios de Tocaima, Subachoque y El Colegio. Además, se han suscrito convenios interadministrativos con las provincias de Guavio, Rionegro, Tequendama y Gualivá, enfocados en reducir el riesgo por inundaciones, avenida torrencial y movimiento en masa.

Con estas acciones, Cundinamarca reafirma su compromiso con la edificación de territorios más seguros, sostenibles y resilientes, sembrando tanto árboles como "semillas de conocimiento y futuro para las nuevas generaciones".