Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca: Apoyo pensional para mineros y madres cabeza de hogar

por: Julian Glevez

cundinamarca-apoyo-pensional-mineros-madres-cabeza-hogar

El programa Ruta del Pensionado, en coordinación con Colpensiones, continúa fortaleciendo la atención pensional en diversas regiones de Cundinamarca. La iniciativa se ha orientado a brindar acompañamiento a comunidades vinculadas tanto a la minería como a actividades familiares, buscando informar a los beneficiarios sobre sus derechos y opciones de seguridad social.

Durante la reciente actividad, se realizaron visitas en las provincias de Ubaté, Almeidas y Gualivá, abarcando los municipios de Guachetá, Lenguazaque, Fúquene, Cucunubá y Nocaima. La atención fue diseñada para acercar la información y el asesoramiento directamente a la población en situación de vulnerabilidad.

Acompañamiento pensional garantizado
Acompañamiento pensional garantizado

Se llevaron a cabo 572 asesorías dirigidas a personas del sector minero, que han desarrollado su labor en actividades subterráneas, garantizando que cuenten con el acompañamiento necesario para su proceso de pensión. La estrategia ha sido destacar la importancia de contar con un respaldo institucional que contribuya a su seguridad en la etapa de la vejez.

En el municipio de Nocaima, la acción se focalizó también en madres cabeza de hogar. La Ruta del Pensionado, en alianza con la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, brindó más de 325 asesorías personalizadas en el marco de la conmemoración del Día de la Madre.

Entre los aspectos destacados del programa se encuentran las siguientes cifras relevantes:

• 572 asesorías en temas pensionales.

• 52 personas vinculadas al programa BEPS, que ofrece Beneficios Económicos Periódicos.

• Más de 325 asesorías para madres cabeza de hogar en Nocaima.

La acción ha enfatizado el propósito de acercar la información en forma directa y efectiva, contando con la participación de actores claves del sector. La iniciativa resalta la labor de atender a quienes no han reunido los requisitos para una pensión convencional, ampliando las oportunidades de protección económica.

La colaboración entre la Unidad de Pensiones de Cundinamarca y entidades como Colpensiones y la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género ha permitido que la atención se adapte a las necesidades de cada segmento de la población. Las actividades han sido diseñadas para garantizar que la información llegue de forma directa a los actores implicados.

La atención focalizada en la comunidad minera y en mujeres cabeza de hogar refuerza el compromiso institucional en la búsqueda de alternativas eficientes para la seguridad social. La estrategia, articulada en diversas provincias y municipios, se orienta a ofrecer información clara, con el fin de asegurar que la población pueda tomar decisiones informadas sobre su futuro.