Se llevó a cabo controles en el Centro de Traslado por Protección (CTP) del municipio de Girardot. En el marco de los planes operativos y de control implementados por la Policía Nacional para garantizar el bienestar y la seguridad de las personas privadas de la libertad.

El operativo fue desarrollado por uniformados adscritos a la Estación de Policía Girardot, en articulación con el guía canino y su ejemplar entrenado, quienes realizaron un minucioso registro de las celdas y áreas comunes del centro. La inspección tuvo como objetivo prevenir intentos de fuga, detectar objetos prohibidos y salvaguardar la integridad tanto de los privados de la libertad como del personal encargado de su custodia.
Controles en el CTP

Durante el procedimiento, fueron hallados varios elementos ilegales y no permitidos, tales como dosis de estupefacientes, armas cortopunzantes de fabricación artesanal, celulares, manos libres y accesorios electrónicos, los cuales estaban camuflados en colchones, paredes, techos, baños, objetos personales y elementos de aseo.
Las autoridades informaron que, tras este hallazgo, se reforzaron los protocolos de seguridad en el lugar, y se implementaron medidas más estrictas para el ingreso de alimentos y visitas, con el fin de evitar que estos elementos continúen ingresando y representando un riesgo para el entorno carcelario.
- Le puede interesar: 30 emprendedores de Tabio impulsan sus negocios con apoyo departamental
“Garantizamos y respetamos los derechos de las personas privadas de la libertad; pero no permitiremos que se vulnere la seguridad de nuestros uniformados, de los mismos detenidos, ni de sus familiares o visitantes. Mucho menos permitiremos que se afecte la infraestructura del centro para facilitar intentos de fuga. Estaremos atentos, dispuestos y vigilantes para asegurar el normal funcionamiento de este lugar”, manifestó el señor Mayor Luis Miguel Aristizábal Quintero, comandante de la Estación de Policía Girardot.

La Policía Nacional reiteró su compromiso con la protección de los derechos humanos, el control de los entornos carcelarios y la neutralización de cualquier factor que ponga en riesgo la convivencia y seguridad dentro de los centros de reclusión transitoria.