*El coronel Mauricio Herrera asumió como nuevo comandante de la Policía en Cundinamarca. Sustituye a su compañero de armas, brigadier general Andrés Fernando Serna.
Uno de los primeros mensajes, entregado por el gobernador Jorge Rey Ángel, hace referencia a los retos de las autoridades y, en particular del cuerpo uniformado, en mantener la embestida contra el hampa.
En ese campo, Cundinamarca alcanzó importantes resultados al pasar del séptimo al segundo lugar a nivel nacional en materia de condiciones favorables para la inversión.
- Recomendado: Chía: Concierto de Campanas en el Auditorio Zea Mays
Según indicó Rey Ángel, el departamento avanzó de manera importante en las tareas contra la delincuencia; las estadísticas sobre homicidios, secuestros y hurtos han bajado de manera importa.
Nuevo comandante de la Policía en Cundinamarca

La ceremonia, mediante la cual asumió como comandante de la Policía en el departamento, el coronel Mauricio Arley Herrera Luengas emprendió trabajos frente a los retos del manejo del orden público.
El acto de posesión, se cumplió en presencia de las autoridades nacionales, aspecto que marca un nuevo capítulo en la historia de la seguridad en la región. A través de los últimos años, la entidad territorial ha mostrado avances significativos en la reducción de delitos y en la consolidación de un entorno propicio para la inversión.
Herrera sucede en el cargo al brigadier general Andrés Fernando Serna Bustamante, quien durante su gestión lideró importantes estrategias de seguridad y ahora asume nuevo reto.
Será el encargado del manejo de la estrategia conocida como el Plan Democracia, proceso que busca garantizará el normal desarrollo de los próximos procesos electorales en todo el país. El general Serna, de acuerdo a algunos analistas, deja buen balance en materia de disminución de homicidios, secuestros y hurtos.
Trayectoria del nuevo comandante
El coronel Mauricio Herrera cuenta con 25 años de servicio en la institución, una experiencia forjada en distintas unidades y territorios del país. Su paso por la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN) le permitió aportar al esclarecimiento de casos de alto impacto.
Igualmente, en los Carabineros y Protección Ambiental adelantó acciones en defensa de la biodiversidad y la seguridad rural. Su recorrido incluye servicios en Bogotá y en departamentos como La Guajira, Caldas, Cauca y Antioquia, lo cual le ofrece una visión amplia sobre los retos de seguridad tanto en zonas urbanas como rurales.
Ahora, como comandante de la Policía en Cundinamarca, tendrá bajo su mando a más de 4.000 uniformados desplegados en los 116 municipios del departamento. Su misión es proteger a cerca de 3 millones de habitantes en su nueva jurisdicción.
Reconocimiento del gobernador
Durante el acto de posesión, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, destacó que la seguridad ha sido determinante en varios logros. Precisamente, esta jurisdicción pasó del séptimo al segundo lugar nacional como ecosistema para la inversión. Según el mandatario, esta mejoría se debe a un trabajo conjunto entre la administración departamental, las autoridades policiales y la ciudadanía.
“La seguridad es sinónimo de inversión; la inversión es sinónimo de oportunidades y las oportunidades son sinónimo de menos pobreza. Eso es lo que ha ocurrido en Cundinamarca durante los últimos años. El futuro de esta senda de crecimiento depende de que mantengamos el factor de seguridad. No podemos bajar la guardia”, enfatizó el Mandatario.
También resaltó los avances en investigación criminal e inteligencia. Las autoridades permitieron esclarecer casos de gran resonancia y adelantar procesos de extinción de dominio por más de 30.000 millones de pesos en bienes. Algunos de ellos se encuentran asociados a estructuras criminales dedicadas al narcotráfico y al lavado de activos.
Continuidad en la lucha contra el delito
El coronel Herrera asume el mando en un momento clave para el departamento. Las cifras oficiales muestran que Cundinamarca registra reducciones sostenidas en homicidios, secuestros y hurtos, consolidándose como una de las regiones más seguras del país.
Precisamente, estos avances son producto de estrategias articuladas que incluyen patrullajes preventivos, fortalecimiento de la inteligencia, desarticulación de bandas criminales y programas de proximidad ciudadana.
Así, la administración de su antecesor, el brigadier general Andrés Serna, impulsó campañas contra el hurto en sus diferentes modalidades. También desarrolló operativos de control en zonas rurales y urbanas, y planes especiales de seguridad en corredores estratégicos. Dichas acciones permitieron golpear estructuras dedicadas al microtráfico, al abigeato y al contrabando.
Uno de los logros más destacados de ese periodo fue la desarticulación de varias organizaciones dedicadas al hurto de celulares y motocicletas, delitos que afectan directamente a los ciudadanos. De igual manera, se incrementó la capacidad de respuesta frente a la violencia intrafamiliar y se crearon canales más efectivos para la denuncia ciudadana.
Retos del nuevo comandante
Entre los principales desafíos que deberá enfrentar el nuevo titular del Cuerpo Uniformado en Cundinamarca tienen que ver con el control del microtráfico en los municipios aledaños a Bogotá.
Simultáneamente, en agenda, igual, aparece el fortalecimiento de la seguridad vial en los corredores de alto flujo vehicular, y la atención prioritaria a la violencia intrafamiliar y de género.
También deberá atender el fenómeno del hurto en áreas rurales, especialmente de ganado y productos agrícolas, que afectan directamente la economía campesina. La coordinación con el Ejército Nacional, la Fiscalía General de la Nación y los gobiernos municipales será clave para enfrentar estas problemáticas.
Además, el avance de la tecnología plantea nuevos retos en materia de seguridad digital. Cundinamarca no es ajena a delitos como el fraude electrónico, la suplantación de identidad y la extorsión mediante medios virtuales. En ese sentido, Herrera ha señalado la importancia de capacitar y dotar a la institución de herramientas para combatir estos flagelos.