Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Colombia Aprende da el salto a la Inteligencia Artificial

por: Julian Glevez

colombia-aprende-da-salto-inteligencia-artificial

Durante el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025, el Ministerio de Educación Nacional presentó la incorporación de inteligencia artificial en Colombia Aprende, una plataforma educativa que ha sido crucial en la digitalización de la enseñanza en Colombia durante más de dos décadas. Este avance se enmarca en la búsqueda por modernizar el proceso educativo y responder a los desafíos que plantea la era digital.

La integración de la inteligencia artificial a Colombia Aprende se presenta como una respuesta a la transformación de las metodologías pedagógicas. La plataforma, que nació en 2004 como iniciativa del Ministerio para enfrentar los retos de la era digital, ha evolucionado y se ha consolidado como la principal fuente de recursos educativos en línea del país. Durante períodos críticos, como la pandemia, esta herramienta permitió a miles de instituciones continuar con sus procesos formativos, reafirmando su relevancia en la educación pública.

Educación y tecnología se unen en Colombia Aprende
Educación y tecnología se unen en Colombia Aprende

Por más de 21 años, Colombia Aprende ha ofrecido a estudiantes, docentes y familias un repositorio que incluye más de 50.000 recursos digitales, desarrollados en colaboración con aliados nacionales e internacionales. Entre los logros del portal se destacan reconocimientos de organismos internacionales como la UNESCO y la Red Latinoamericana de Portales Educativos (Relpe), reforzando su posición como una herramienta confiable para la educación en Colombia. La plataforma se ha caracterizado por integrar tecnología con objetivos pedagógicos claros, buscando siempre acercar la educación a todos los sectores de la sociedad.

La adopción de la inteligencia artificial se materializa mediante una serie de funcionalidades orientadas a personalizar y optimizar la enseñanza. En esta primera fase, se ha implementado un sistema de recomendación de contenidos pedagógicos que evalúa diferentes criterios, entre ellos:

• Nivel educativo.

• Área de estudio.

• Grado escolar.

Este enfoque permite sugerir rutas de clase y recursos alineados a los lineamientos oficiales, garantizando que la información provenga siempre de contenido validado y curado por el Ministerio.

Los nuevos algoritmos están diseñados para apoyar la labor docente y fortalecer el aprendizaje de los estudiantes. Esta innovación asegura que la interacción con la plataforma sea cada vez más intuitiva y eficaz, facilitando el acceso a materiales adecuados y actualizados para cada contexto educativo, sin alterar los principios fundamentales de calidad y pertinencia pedagógica.

El uso de inteligencia artificial en Colombia Aprende se ajusta a la Política Nacional de Inteligencia Artificial, establecida en el CONPES 4144, que define estándares éticos y estratégicos para el uso de esta tecnología en sectores claves del país, especialmente en la educación. Esta iniciativa subraya el compromiso del Estado por incorporar herramientas tecnológicas que apoyen la formación integral en un entorno digital.

Entre los lineamientos de esta estrategia nacional se incluye:

• La formación y actualización de docentes en competencias digitales.

• El fortalecimiento de una infraestructura tecnológica que responda a los requerimientos de la educación moderna.

• La promoción de aplicaciones responsables y sostenibles de la inteligencia artificial en el aula.

Estos elementos son considerados esenciales para consolidar un sistema educativo que se adapte a las exigencias de la época y ofrezca una enseñanza personalizada y de calidad.

Mirando hacia el futuro, la segunda fase del proyecto, prevista para el segundo semestre de 2025, contempla la incorporación de nuevas herramientas que ajustarán aún más los contenidos a áreas clave del currículo. Las novedades incluirán funcionalidades enfocadas en ciencias sociales, tecnología, formación integral, ciudadanía y desarrollo socioemocional, permitiendo que la experiencia educativa sea cada vez más estructurada y adaptativa.

Este avance en Colombia Aprende representa un hito en la transformación digital de la educación, ya que se persigue la mejora continua en la forma en que se accede y utiliza el conocimiento. La integración de herramientas de inteligencia artificial busca, en última instancia, enriquecer las prácticas pedagógicas y asegurar que tanto estudiantes como docentes dispongan de recursos actualizados que respondan a las demandas del entorno educativo actual.