Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cirugía robótica de rodilla por primera vez en el HIC

por: Evelyn Gaona

cirugia-robotica-de-rodilla-en-el-hic

El Hospital Internacional de Colombia (HIC) marcó una nueva cirugía ortopédica al llevar a cabo la primera intervención de reemplazo unicompartimental de rodilla asistida por brazo robótico Mako, tecnología que busca optimizar la precisión quirúrgica y acelerar la recuperación de pacientes con artrosis localizada.

La operación estuvo a cargo del Dr. Elio Rueda, ortopedista y especialista en reemplazos articulares del HIC, quien destacó que la institución ya venía utilizando la cirugía robótica con Mako para reemplazos totales de rodilla y cadera, pero que este año, gracias a la adquisición de un nuevo software, se inició la práctica de reemplazos unicompartimentales.

“Ahora podemos cambiar solo la mitad de la rodilla, preservando ligamentos y tejido sano, una opción antes impensable para muchos pacientes”, precisó el especialista.

Una cirugía menos invasiva

El reemplazo unicompartimental de rodilla está dirigido a pacientes cuya artrosis afecta únicamente una sección de la articulación, generalmente la parte interna. Hasta ahora, la mayoría de estos casos requerían un reemplazo total de rodilla, un procedimiento más invasivo.

cirugía

Entre las principales ventajas de esta técnica se encuentran:

• Menor invasión quirúrgica: la herida es más pequeña, con menos sangrado y menor trauma en los tejidos blandos.

• Preservación de estructuras clave: se mantienen los ligamentos cruzados, parte del menisco y la sección sana de la articulación, lo que favorece la propiocepción, es decir, la sensación natural de estabilidad y equilibrio.

• Mayor precisión: el brazo robótico Mako permite una planificación prequirúrgica milimétrica basada en estudios radiológicos avanzados, y guía al cirujano para colocar la prótesis con exactitud.

El sistema también incorpora un margen de seguridad que detiene automáticamente el dispositivo si se aproxima a tejidos blandos o vasos sanguíneos, reduciendo el riesgo de lesiones.

El Dr. Rueda señaló que no todos los pacientes con artrosis son candidatos a este procedimiento. Representan aproximadamente entre el 15% y 20% de los casos de reemplazo de rodilla, especialmente:

• Pacientes mayores de 50 años sin síntomas mecánicos severos y con manejo conservador fallido.

• Personas entre 50 y 55 años que han agotado otras opciones para preservar la articulación.

• Pacientes con desgaste localizado por lesiones previas de menisco, manteniendo sano el resto de la rodilla.

Con el envejecimiento poblacional y el aumento de las enfermedades osteomusculares, se proyecta que la demanda de reemplazos de rodilla continuará creciendo de manera sostenida en las próximas décadas.

El Hospital Internacional de Colombia destacó que este avance reafirma su compromiso con la incorporación de tecnología de vanguardia para ofrecer procedimientos más seguros, precisos y con mejores resultados funcionales para los pacientes.