El Gobierno ha finalizado la ejecución de cinco proyectos de infraestructura educativa en Boyacá, que han sido financiados a través del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE). Esta serie de obras tuvo una inversión superior a los $30.000 millones y se realizó en los municipios de Chitaraque, Santa Rosa de Viterbo, Pesca, Turmequé y Úmbita, aportando una nueva mirada a la formación de estudiantes en la región. La iniciativa se enmarca en una estrategia gubernamental para dignificar la educación pública y reducir las brechas territoriales en infraestructura.
- Le puede interesar: Aprobados $540 mil millones para ciencia y tecnología
Cada obra entregada es producto del compromiso del actual Gobierno del Cambio, que busca garantizar condiciones óptimas y seguras para niños, niñas y adolescentes. Con la dirección del ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, se cursa el avance en proyectos que transforman espacios educativos, trasladando el entendimiento de las instituciones escolares más allá de muros y ladrillos hacia ambientes capaces de inspirar el desarrollo personal. En este sentido, la reforma incluye tanto construcciones nuevas como ampliaciones y mejoramientos en diferentes municipios del departamento.

El conjunto de obras se estructuró en un formato integral que abarcó aspectos constructivos y de equipamiento básico para el funcionamiento adecuado de las instituciones. Cada intervención contó con diversos elementos, aumentando la oferta de áreas específicas para el aprendizaje. A continuación, se detalla la información de cada proyecto:
• I.E. San Pedro Claver – sede urbana mixta (Chitaraque):
- Inversión: $6.936 millones
- Componentes: 7 aulas nuevas y 4 especializadas (biblioteca, bilingüismo, aula de tecnología y aula polivalente), comedor, cocina, zonas administrativas y 13 baterías sanitarias
- Área intervenida: 1.961 m²
- Estudiantes beneficiados: 240
• Colegio Casilda Zafra (Santa Rosa de Viterbo):
- Inversión: $6.590 millones
- Componentes: 12 aulas nuevas y 5 especializadas (biblioteca, bilingüismo, laboratorio integrado, aula de tecnología y aula polivalente), cocina, zona recreativa y 20 baterías sanitarias
- Área intervenida: 1.770 m²
- Estudiantes beneficiados: 440
• I.E. Técnica Industrial – sede primaria (Turmequé):
- Inversión: $7.486 millones
- Componentes: 7 aulas nuevas para preescolar y básica media, 4 aulas especializadas (biblioteca, bilingüismo, laboratorio integrado y aula polivalente), comedor, cocina, zonas administrativas, zona recreativa y 12 baterías sanitarias
- Área intervenida: 1.896 m²
- Estudiantes beneficiados: 184
• I.E. Indalecio Vásquez – sede General Santander (Pesca):
- Inversión: $5.113 millones
- Componentes: Ampliación con 10 aulas nuevas y 5 especializadas (biblioteca, bilingüismo, laboratorio integrado, aula polivalente y aula múltiple), comedor, cocina, zonas administrativas y 9 baterías sanitarias
- Área intervenida: 1.865 m²
- Estudiantes beneficiados: 250
• I.E. Divino Niño – sede Principal (Úmbita):
◦ Inversión: $6.615 millones
◦ Componentes: 6 aulas nuevas y 4 especializadas (biblioteca, bilingüismo, aula de tecnología y aula polivalente), comedor, cocina, zonas administrativas y 9 baterías sanitarias
- Área intervenida: 1.093 m²
- Estudiantes beneficiados: 180
El proceso de asignación y ejecución de estas obras evidencia la capacidad de respuesta ante la urgencia de mejorar la infraestructura educativa en zonas con necesidades específicas. Inicialmente, los proyectos habían sido adjudicados al Consorcio Boyacá G19; sin embargo, ante el incumplimiento de ciertos compromisos, se procedió a la reasignación al Consorcio Infraestructura Educativa, que logró culminar la ejecución de manera satisfactoria. Este cambio en la administración del proceso representa una estrategia enfocada en garantizar resultados concretos que impulsen los estándares de calidad en el sector educativo.
El balance de la infraestructura educativa en Boyacá destaca un conjunto más amplio de iniciativas en el departamento, en donde se han llevado a cabo 141 proyectos que engloban nuevas construcciones, ampliaciones y mejoramientos. Con una inversión total que asciende a $260.095 millones, el Ministerio de Educación detalla que:
• Ambientes construidos y mejorados: 1.058
• Estudiantes beneficiados: 36.068
• Aporte del MEN: $178.218 millones (68,5%)
• Aporte ETC: $81.877 millones (31,5%)
A nivel nacional, se concluyeron 2.204 obras de infraestructura educativa, de las cuales 98 han sido implementadas en Boyacá, representando cerca del 4% del total. Dentro de este escenario, 70 proyectos se finalizaron durante el actual Gobierno del Cambio, beneficiando a 10.036 estudiantes a través de la mejora y construcción de 444 ambientes de aprendizaje.
La ejecución de estos proyectos se alinea con la estrategia gubernamental que prioriza el bienestar y el desarrollo integral de la comunidad estudiantil, sin que esta información implique una valoración subjetiva de los hechos. La iniciativa refleja esfuerzos concertados para la modernización de las instalaciones y la prestación de servicios básicos que permitan a los estudiantes recibir una formación acorde a las exigencias contemporáneas.
La comunicación de estos avances se realiza con el afán de ofrecer a la comunidad datos precisos que permitan constatar el impacto de la inversión en infraestructura educativa. La cercanía de los proyectos a las zonas de mayor necesidad y su integración en el marco general del Ministerio de Educación facilitan la evaluación y seguimiento por parte de las autoridades competentes.
La ampliación y acondicionamiento de los espacios se ejecuta como parte de un plan de trabajo que abarca tanto la remodelación de edificaciones existentes como la construcción de nuevas sedes.
- Le recomendamos leer: Cundinamarca subasta bienes para el bienestar social