*Choque entre motocicletas vía La Mesa - Soacha, Cundinamarca, deja tres heridos. Uno de los lesionados presenta lesiones severas en su cráneo.
El percance fue reportado hacia las 9 de la noche de este martes (15 de julio 2025) a la altura del kilómetro 28 + 820, sitio hasta el cual se desplazaron unidades y equipos de Bomberos de El Colegio.
Reportes de los socorristas advierten que el violento caso arrojó como saldo tres personas lesionadas, una de ellas con afectaciones de cierta gravedad.
- Interesante: Exmilitar dio de baja a sicario que intentó asesinarlo al norte de Bogotá
Las primeras informaciones no dan cuenta sobre las causas del percance, asunto que pasó a manos de las autoridades de tránsito en la Región del Tequendama.
Choque entre motocicletas vía La Mesa-Soacha
De acuerdo a reportes oficiales, el choque dejó dos hombres y una mujer lesionados, uno de ellos con lesiones fuertes en la cabeza; el paciente se encuentra bajo tratamiento médico especial en un centro asistencia de la zona.
El diagnóstico indica que ésta persona, un hombre de 37 años, presenta “trauma cráneo encefálico severo con sangrado moderado, Hemotorax, signos vitales alterados Glasgow 3/15, se realiza camillaje”. Por su condición fue remitido al Hospital Nuestra Señora del Carmen del El Colegio.
Bajo estado menos delicadas se encuentra el conductor de la segunda motocicleta (29 años). Resultó con fractura en su brazo superior derecho y laceraciones de cierta proporción.
El tercer paciente es una mujer de 27 años. Se halla bajo atención médica por “trauma cráneo encefálico moderado” y posible fractura de nariz.
Investigación en curso

Una vez enterados de lo sucedido, unidades de tránsito de la Policía acudieron el punto del accidente. Luego de los trabajos inmediatos, las autoridades dieron paso a los procedimientos encaminados a establecer las causas del choque.
En principio, los organismos oficiales no descartan el exceso de velocidad como la principal razón del choque que alteró la tranquilidad en las carreteras de la Provincia del Tequendama.
Casos similares en Cundinamarca y Bogotá
Durante el presente año, diferentes municipios de Cundinamarca han reportado incidentes viales similares. En mayo de 2025, por ejemplo, un percance entre dos motociclistas en la vía Fusagasugá–Bogotá dejó dos muertos y un herido, después de que uno de los conductores invadiera el carril contrario en una curva cerrada.
Otro caso ocurrió en junio en la Autopista Sur, a la altura de Soacha, donde un motociclista falleció al chocar contra un camión que realizaba una maniobra de giro sin señalización adecuada. En este siniestro, las autoridades determinaron responsabilidad compartida entre ambas partes por imprudencia vial.
En Bogotá, la situación no ha sido menos dramática. Según cifras entregadas por la Secretaría de Movilidad, en el primer semestre de 2025 se registraron más de 1.200 accidentes con motociclistas; el saldo, cerca de 90 lesionados y numerosas víctimas fatales.
Uno de los accidentes más dramático en la capital se registró el pasado mes de abril, cuando dos motociclistas colisionaron en la avenida Boyacá con calle 13. En ese hecho, uno de los conductores perdió la vida al instante, mientras el otro sufrió heridas severas que lo mantuvieron varios días en la unidad de cuidados intensivos.
A su vez, los organismos de emergencia y las autoridades formularon llamado urgente a los conductores, especialmente motociclistas, para que asuman las precauciones correspondientes.
Los sucedido a pocos kilómetros al sur de Bogotá motivó acciones imortantes dentro de las autoridades de tránsito de Cundinamarca. Anunciaron la adopción de medidas especiales encaminadas a detener el fenómeno de accidentalidad en las vías del departamento.