*Chía, Cundinamarca, realiza su Concierto de Campanas; una nueva expresión de cultura y arte en la ciudad. El evento es organizado por la Alcaldía y la Institución Educativa Santa María del Rio.
La jornada de la tarde de este miércoles (3 de setiembre 2025) se constituye en una sesión muy especial teniendo en cuenta lo que, hasta cierto punto, es una novedad en el centro del país.
Su presentación, la del grupo Encanto Conjunto de Campanas, se constituye en una vistosa y llamativa presentación de este grupo cuyos desfiles por los escenarios del mundo han dejado huella.
El desfile, necesariamente estimulará a las nuevas generaciones para que tomen parte de movimientos culturales no solo en Chía y Cundinamarca, sino en todo el país.
Chía y su Concierto de Campanas

La presentación del grupo pasa a ser una de las más llamativas sesiones culturales y artísticas en la historia reciente de esta y otras ciudades del centro del país.
En efecto, la actuación de este miércoles despertó admiración y toda suerte de empatías, incluso de personas quienes habían permanecidos, de cierta manera, un tanto distantes de esta clase de expresiones.
La cita representa una nueva referencia artística para la ciudad en materia de arte y cultura, al reunir, en un mismo espacio, la tradición escolar con la trayectoria internacional del Encanto Conjunto de Campanas. Ésta es una agrupación que lleva el sonido de las campanas de mano a escenarios de gran prestigio en todo el mundo.
Además, el concierto no solo cumple con lo musical, sino que mostra una experiencia sensorial y artística difícil de olvidar.
Para muchos asistentes, es la primera vez que presencian un repertorio interpretado completamente con campanas de mano; son instrumentos poco comunes en Colombia, pero “con un encanto especial que ya ha cautivado públicos en países de Europa, Norteamérica y Asia”.
La jornada es también el resultado de un trabajo colectivo que viene creciendo en Chía y Cundinamarca. Busca estimular la formación musical en colegios, un proceso que pretende sembrar en las nuevas generaciones el amor por la cultura, la disciplina artística y la innovación en las expresiones sonoras.
El evento se desarrolla en el marco del proyecto “Nuevas Oportunidades Formativas Musicales con Campanas de Mano”, liderado por la Institución Educativa Santa María del Río.
A su vez, hace parte del Circuito de Conciertos Corales y de Conjuntos de Campanas de Mano en Cundinamarca 2025, impulsado por la maestra Andrea Ocampo T. Hace parte del Portafolio de Estímulos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
Protagonistas de la jornada
El concierto tendrá dos momentos memorables:
1-Encanto Conjunto de Campanas: Agrupación con más de una década de trayectoria, que ha destacado en escenarios culturales de alto nivel en países como Estados Unidos, Francia, Alemania y Japón.
Su participación en festivales internacionales ha sido reconocida por la crítica, tanto por la calidad interpretativa como por la innovación al presentar un repertorio que combina lo folclórico con lo universal. Su visita a Chía reafirma su compromiso con la divulgación cultural en Colombia.
2-Conjunto de Campanas de la Institución Educativa Santa María del Río – Sede Primaria: Un proceso en formación que este año se presentará por primera vez ante el público. Para los niños y maestros involucrados, será un sueño hecho realidad, ya que compartirán escenario con un grupo de talla internacional. Este debut simboliza el inicio de un camino lleno de posibilidades para los jóvenes talentos de la región.
El repertorio que se ofrece en Chía está compuesto por piezas de música colombiana y de carácter internacional. Desde bambucos, pasillos y cumbias, hasta melodías clásicas y populares reconocidas mundialmente, todo interpretado con campanas de mano. Este sonido, que combina precisión, dulzura y armonía, tiene la capacidad de evocar emociones intensas tanto en adultos como en niños.
Según los organizadores, la selección de obras busca resaltar la diversidad cultural, mostrando cómo un instrumento poco común puede servir como puente entre las raíces locales y las expresiones globales.
Impacto en la comunidad de Chía
El Gran Concierto de Campanas representa mucho más que un simple espectáculo musical. Para la comunidad de Chía y de todo Cundinamarca, este evento es una oportunidad de acercarse a nuevas expresiones artísticas y de reafirmar el lugar del municipio como referente cultural en la región.
Por su parte, el alcalde de Chía, Leonardo Donoso, entregó sus puntos de vista frente a la novedad cultural. “Eventos como este fortalecen la identidad, generan orgullo y ofrecen alternativas de formación a nuestros niños y jóvenes. La música con campanas de mano, que podría parecer lejana o exótica, hoy está aquí para inspirar y transformar”.
A su vez, los directivos de la Institución Educativa Santa María del Río aseguran que la apuesta pedagógica con campanas ha tenido un impacto positivo en la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes. La disciplina que exige el ensayo musical, el trabajo en equipo y la concentración se convierten en valores aplicables a la vida escolar y comunitaria.
El grupo, Encanto Conjunto de Campanas, no es nuevo en la tarea de llevar la cultura colombiana al extranjero. A lo largo de los últimos años, sus presentaciones han sido aplaudidas en diferentes festivales internacionales:
-En Washington D.C. (EE.UU.), durante el Festival de Música Sacra, sorprendieron con un repertorio que fusionaba cantos gregorianos con ritmos andinos.
-Igual en París (Francia), su interpretación en la Catedral de Saint-Eustache fue reseñada por medios europeos como una “experiencia espiritual y artística única”.
-A su vez, eTokio (Japón), participaron en el Encuentro Mundial de Campanas, donde destacaron por su capacidad de innovar en la puesta en escena, integrando elementos de danza y vestuario colombiano.
-Ya en Berlín (Alemania), fueron invitados a un festival multicultural donde representaron a Colombia junto a otras expresiones latinoamericanas.
Cada presentación internacional ha sido también una oportunidad para proyectar el nombre de Cundinamarca y Colombia como territorios de creatividad y talento.