Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR sanciona tala ilegal de 120 árboles en Pacho y reitera la obligatoriedad de permisos forestales

por: Redacción Cundinamarca

car-tala-ilegal-arboles

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha activado el proceso sancionatorio tras detectar una masiva y devastadora tala de árboles realizada de manera ilegal en la zona rural del municipio de Pacho. Esta actividad criminal resultó en la intervención de al menos 120 árboles, arrasando con aproximadamente 4.000 metros cuadrados de terreno.

En el ejercicio de sus labores esenciales de control y seguimiento, los técnicos adscritos a la Dirección Regional Rionegro de la CAR llevaron a cabo dos diligencias de verificación exhaustivas.

Dos veredas afectadas y especies impactadas

La primera evidencia de la infracción ambiental se localizó en la vereda Las Huertas. En este punto, se constató la tala de 40 árboles de la especie urapán. Los infractores no contaban con ningún permiso ambiental que respaldara esta acción, lo que automáticamente la convierte en ilegal.

Posteriormente, en la vereda Guayabal de Patasía, el daño se extendió con la intervención de otros 77 árboles. Las especies afectadas en este segundo sector incluyeron ejemplares de eucaliptos y cipreses. De manera similar al primer caso, la tala y el aprovechamiento de estos árboles se efectuó sin la debida autorización de la CAR y sin los salvoconductos obligatorios exigidos para el transporte y la movilización de la madera.

Comercialización ilegal y ausencia de compensación

En la última diligencia de verificación, la CAR contó con el apoyo fundamental de la Policía de Carabineros. La investigación de campo y el seguimiento posterior determinaron que la madera resultante de la tala ya había sido retirada de los terrenos y, lo que es más grave, comercializada entre compradores ilegales de la zona.

Alejandro Fiquitiva Casallas, director regional Rionegro CAR, lamentó profundamente el daño ambiental causado y enfatizó la gravedad de la falta de instrumentos legales en el aprovechamiento forestal. El director señaló que “Es evidente que estas actividades fueron realizadas sin contar con los instrumentos legales correspondientes, lo cual impide garantizar la protección del recurso flora de este sector del municipio ni exigir una medida de compensación que permita asegurar el restablecimiento de la vegetación del área”.

Un llamado a la comunidad: Permisos obligatorios y denuncias

El director Fiquitiva informó que estas acciones de control se están intensificando en todos los municipios que conforman la regional Rionegro, como parte del cumplimiento estricto del Plan de Acción Cuatrienal (PAC) de la CAR. El funcionario fue enfático al recordar a la ciudadanía que, independientemente de si las especies intervenidas son nativas o exóticas (como es el caso del eucalipto o el ciprés), cualquier tipo de aprovechamiento forestal en la jurisdicción requiere indispensablemente el permiso legal de la autoridad ambiental.

“Desde la CAR rechazamos estas prácticas de tala indiscriminada que afectan gravemente nuestros ecosistemas. La intervención de árboles requiere autorización de la autoridad ambiental,” declaró Fiquitiva. Confirmó que, dado que en este caso no contaban con el instrumento legal, la Corporación ya está adelantando el proceso sancionatorio correspondiente.