Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR recupera predio de alto valor ambiental en zona rural de Bogot谩 que estuvo ocupado por particulares por casi 20 a帽os

por: Redacci贸n Cundinamarca

car-recupera-predio-bogota

Tras un extenso proceso judicial que se prolong贸 por casi dos d茅cadas, la Corporaci贸n Aut贸noma Regional de Cundinamarca (CAR) ha logrado recuperar la posesi贸n del predio聽El Verj贸n Alto, una zona de alto valor ambiental ubicada en la zona rural de Bogot谩, espec铆ficamente en la vereda El Verj贸n Alto. La recuperaci贸n se concret贸 luego de que el Tribunal de Cundinamarca confirmara la decisi贸n de primera instancia emitida por el Juzgado 45 del Circuito, reconociendo a la CAR como la 煤nica propietaria de este terreno de uso p煤blico.

Un ecosistema vital de 124 hect谩reas en el p谩ramo

El predio El Verj贸n Alto abarca una extensi贸n de 124,15 hect谩reas y constituye un valioso mosaico de riqueza ambiental de ecosistemas altoandinos y de p谩ramo. Este terreno forma parte integral de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogot谩, seg煤n lo establecido en la Resoluci贸n 76 de 1977 del Ministerio de Agricultura, lo cual implica que no se permiten usos diferentes al forestal protector. Su 煤nica vocaci贸n legal es la protecci贸n de la vegetaci贸n nativa.

La adquisici贸n del predio por parte de la CAR se remonta a 1996, cuando fue comprado al Departamento de Cundinamarca con claros fines de conservaci贸n. El director general de la CAR, Alfred Ballesteros, destac贸 la relevancia ecol贸gica del terreno, se帽alando que hace parte de la cuenca del r铆o Blanco, es un p谩ramo de alta importancia y alberga significativas especies de flora altoandina, las cuales ofrecen funciones y servicios ecosist茅micos de elevado valor.

La batalla legal: 20 a帽os de ocupaci贸n irregular

Sin embargo, a pesar de que la CAR figuraba como propietaria legalmente mediante la Escritura P煤blica 3631 del 12 de diciembre de 1996, el predio fue ocupado en 2005 por un particular. El ocupante argument贸 posesi贸n material como "se帽or y due帽o," alegando que el terreno hab铆a pertenecido a su familia durante varias generaciones. Esta reclamaci贸n result贸 en varias acciones de hecho por parte de los ocupantes, adem谩s de una demanda interpuesta contra la Corporaci贸n.

El desenlace judicial comenz贸 en febrero de 2020 con el fallo de primera instancia del Juzgado 45 del Circuito, que ratific贸 a la CAR como la 煤nica propietaria del terreno de uso p煤blico. Tras la apelaci贸n del particular, la CAR se centr贸 en su defensa judicial dentro de la demanda en reconversi贸n y finalmente gan贸 el proceso reivindicatorio. En junio de 2024, el Tribunal Superior de Bogot谩 confirm贸 la sentencia de primera instancia, y en julio pasado, el particular acat贸 la orden judicial e inici贸 el proceso de entrega del inmueble.

Nuevos horizontes: conservaci贸n y rescate ancestral

Alfred Ballesteros explic贸 que la recuperaci贸n de El Verj贸n Alto representa para la CAR la oportunidad de proteger, restaurar y conservar esta 谩rea de p谩ramo, cumpliendo con su compromiso de promover la gobernanza ambiental en territorios con alto valor ecosist茅mico. Con esta restituci贸n, la Corporaci贸n planea desarrollar espacios de apropiaci贸n social con las comunidades, enfoc谩ndose especialmente en la educaci贸n ambiental con un enfoque etnocultural, el rescate de saberes ancestrales, la reconstrucci贸n del tejido social a trav茅s de tradiciones y la valoraci贸n ambiental del ecosistema.

Adem谩s de su significado ecol贸gico, el predio posee un valor ancestral considerable. Es reconocido como territorio muisca (resguardo Saque). En este lugar se encuentran lagunas sagradas muiscas donde antiguamente se llevaban a cabo ceremonias ind铆genas. Tambi茅n fue un punto de peregrinaci贸n y observaci贸n astron贸mica para los pueblos que lo habitaron. Dentro de sus l铆mites se incluye un tramo de 1.775 metros del hist贸rico denominado Camino Real Soach铆. Despu茅s de casi 20 a帽os, este ecosistema vital regresa a manos de la Corporaci贸n para su protecci贸n y manejo.