Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR lanza programa para formar a las nuevas generaciones en la conservaci贸n de ecosistemas

por: Redacci贸n Cundinamarca

car-programa-ecosistemas

La Corporaci贸n Aut贸noma Regional de Cundinamarca (CAR) present贸 el programa聽Guardianes de las aulas ambientales abiertas, una estrategia dise帽ada con la misi贸n de formar nuevas generaciones comprometidas activamente con la protecci贸n de los ecosistemas y la biodiversidad.

Un programa que conecta la educaci贸n con la conservaci贸n

Este programa integral combina la educaci贸n, la participaci贸n ciudadana y la conservaci贸n, desarroll谩ndose tanto en las aulas ambientales abiertas de la CAR como en municipios de su jurisdicci贸n. La iniciativa se dirige a estudiantes, docentes y comunidades educativas de instituciones p煤blicas ubicadas en municipios estrat茅gicos como Tausa, Cogua, la regi贸n de Ubat茅, Sesquil茅, Chiquinquir谩 y Sop贸.

Luisa Aguirre, directora operativa de Parques CAR, explic贸 que el objetivo es que los ni帽os y j贸venes "aprendan y se enamoren de la riqueza ecosist茅mica de estas zonas ambientales". La estrategia articula la dimensi贸n ambiental con los procesos acad茅micos de las instituciones, buscando que los ni帽os se formen constantemente en la preservaci贸n de los recursos naturales para que se apropien del territorio y se conviertan en multiplicadores del conocimiento.

Metodolog铆as activas: recorridos, talleres y proyectos

Las metodolog铆as que los alumnos llevar谩n a cabo incluyen:

  • Recorridos interpretativos: Visitas a zonas de importancia ecol贸gica, guiadas por int茅rpretes ambientales.
  • Talleres pedag贸gicos y sensibilizaci贸n: Actividades centradas en la biodiversidad, el uso sostenible de recursos y las buenas pr谩cticas ambientales.
  • Proyectos escolares de conservaci贸n: Desarrollo de iniciativas en colaboraci贸n con las instituciones educativas locales.
  • Certificaci贸n oficial: Reconocimiento formal a los estudiantes destacados como Guardianes de las aulas ambientales abiertas.

Con este lanzamiento, la CAR consolida su liderazgo en la educaci贸n ambiental y reafirma su compromiso de asegurar que las nuevas generaciones sean protagonistas en el cuidado de los ecosistemas y en la construcci贸n de un futuro m谩s sostenible para la regi贸n. El programa tiene como base el reconocimiento del territorio a partir de la apropiaci贸n del conocimiento socioambiental.