Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR fomenta la inclusión social y la economía circular capacitando a exhabitantes de calle

por: Redacción Cundinamarca

car-inclusion-economia

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) está demostrando su compromiso con la gobernanza ambiental y la participación ciudadana al implementar un programa que mejora la calidad de vida de exhabitantes de calle a través del cuidado y la protección del medio ambiente. Este proyecto, gestionado por la Dirección Regional Gualivá de la CAR, tiene como objetivo convertir habilidades personales en proyectos productivos sostenibles.

La iniciativa se enfoca en personas que vivieron en condición de indigencia en la región del Gualivá y que actualmente forman parte de la Comunidad de Vida El Rosario, un programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá con sede en el municipio de Sasaima.

Talleres enseñan reutilización de ropa, compostaje y cultivo de aromáticas

Técnicos de la CAR han llegado a Sasaima con un paquete de talleres formativos. Estos talleres se centran en acciones de cuidado del medio ambiente y la promoción de modelos de negocios rentables con un gran impacto ambiental. El proceso busca que los participantes transformen sus conocimientos en asociaciones autosostenibles.

La capacitación de la CAR se ha centrado en varias líneas de desarrollo de una economía circular. Los temas incluyen tutoriales para la reutilización de ropa usada y la creación de nuevos artículos a partir de ella, la elaboración de artesanías utilizando material reciclable, técnicas de compostaje, el cultivo de plantas aromáticas y la correcta separación de residuos.

Emprendedores ya venden sus productos ecológicos

Estas iniciativas han generado oportunidades directas para el autoempleo y han creado una fuente de ingresos que es vital para apoyar el proceso de recuperación y el plan de vida de estos exhabitantes de calle. Quienes enfrentaron la falta de oportunidades y la indigencia, hoy están transformando sus vidas mediante emprendimientos que, simultáneamente, les permiten planificar su futuro y cuidar los recursos naturales.

Andrea Blanco, líder del proceso en la dirección regional Gualivá de la CAR, destacó los resultados positivos. Ella señaló que los participantes han logrado "potencializar sus habilidades y fortalecer sus aprendizajes para salir a crear empresas y tener sus emprendimientos". Blanco también mencionó el éxito comercial: los emprendedores "incluso han participado en distintas ferias en el municipio, teniendo éxito en todas las ventas”.

Testimonio de un exhabitante de calle beneficiado

El impacto social y ambiental de los talleres fue confirmado por uno de los beneficiarios. Nelson Méndez, un exhabitante de calle favorecido con el programa, expresó su gratitud: “Nosotros como exhabitantes de calle agradecemos a la CAR por el trabajo y capacitación que nos han brindado para el cuidado del medio ambiente y del agua”.

Este programa refuerza el compromiso de la CAR con la educación ambiental. Se fomenta una cultura más consciente y comprometida con la conformación de entornos sostenibles. El cuidado ambiental se convierte en el motor para dignificar la condición humana.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca busca ofrecer espacios de aprendizaje y fortalecer destrezas para el desarrollo de la economía circular como una herramienta poderosa para la inclusión social. El programa no solo rehabilita a las personas, sino que las integra activamente en la solución de problemas ambientales, promoviendo los negocios verdes. La CAR está sentando un precedente sobre cómo la acción ambiental puede ser un vehículo para la transformación social y personal, especialmente para las poblaciones más vulnerables.