Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR y Gobernación de Cundinamarca sellan una alianza histórica para la gestión ambiental y la entrega de 260 kits comunitarios

por: Redacción Cundinamarca

car-cundinamarca-kits

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Gobernación de Cundinamarca firmaron una alianza estratégica de gran calado en un compromiso conjunto para fortalecer la protección de los recursos naturales y los ecosistemas. La colaboración se materializó con la firma de dos memorandos de entendimiento, los cuales tendrán una vigencia establecida hasta el 31 de diciembre de 2027.

Recuperación de ecosistemas y compensación ambiental

La formalización de esta alianza se llevó a cabo a través del Instituto de Acción Comunal y Capital Social de Cundinamarca (IDACO) y la Secretaría de Bienestar Verde. El objetivo primordial de estos convenios es impulsar estrategias enfocadas en la protección y recuperación de los ecosistemas estratégicos ubicados en la jurisdicción de la CAR, además de desarrollar acciones específicas de compensación ambiental.

Los compromisos contemplados en el acuerdo son amplios y multidisciplinarios. Incluyen la implementación de proyectos orientados al aprovechamiento y uso adecuado del recurso hídrico, la mitigación de fenómenos ambientales como el cambio climático, y la realización de actividades clave de reforestación mediante la plantación de árboles nativos.

Una dimensión importante de la estrategia es el fortalecimiento de procesos comunitarios. Se promoverá activamente, con el apoyo directo de las comunidades de los sectores, la implementación de sistemas de arreglos forestales y silvopastoriles. También se impulsará la creación de barreras rompevientos o la realización de plantaciones aisladas, todas ellas diseñadas para ayudar a proteger los ecosistemas del medio ambiente. Además, la alianza garantiza la asistencia a capacitaciones y la recepción de asistencias técnicas para los participantes.

El rol clave de la acción comunal en el cuidado ambiental

La participación de la sociedad civil es un pilar del acuerdo. Los Organismos de Acción Comunal (OAC), las Asojuntas y las Juntas de Acción Comunal (JAC) trabajarán de la mano con las entidades. Su rol es crucial para promover el cuidado de los recursos naturales y la restauración de diversos entornos ambientales, así como para fomentar una gobernanza activa y participativa por parte de la ciudadanía.

Alfred Ballesteros, director general de la CAR, resaltó el compromiso de la Gobernación de Cundinamarca con el cuidado ambiental. Ballesteros detalló que los dos acuerdos de entendimiento beneficiarán a 98 municipios del departamento, que son los que se encuentran bajo la jurisdicción de la Corporación. El director anunció una dotación específica: "Estos convenios nos van a permitir entregarle a 160 Juntas de Acción Comunal – JAC, kits de cosechas de agua". Estos kits permitirán a las JAC avanzar en el cuidado del recurso hídrico, específicamente mediante el aprovechamiento de las aguas lluvias. Además, se entregarán 100 kits a comités ambientales dedicados a la recuperación de cuencas y la conservación de humedales. En total, se entregarán 260 kits.

Dotación de equipos y compensación de huella de carbono

Por su parte, Érika Sabogal, directora del IDACO, indicó que la alianza es crucial para fortalecer a los Organismos de Acción Comunal, Asojuntas y JAC. Sabogal explicó que el IDACO proveerá "equipos, herramientas y maquinarias" para que estas organizaciones puedan desarrollar actividades de conservación de los ecosistemas. Adicionalmente, el IDACO iniciará su alianza para la compensación de la huella de carbono generada por las obras con capital social que lidera el Instituto.

La CAR concluyó que esta iniciativa fortalece la colaboración con entidades y comunidades, promoviendo la conciencia ambiental entre los habitantes y manteniendo como prioridad máxima la protección del ambiente en el territorio.