La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha llevado a cabo el rescate y la reintroducción de cuatro ejemplares de boa constrictor que habían sido localizadas en áreas urbanas de los municipios de La Mesa y Anapoima. La reubicación se realizó con la mayor distancia posible de las zonas pobladas para evitar interacciones negativas con los humanos, devolviendo a los reptiles a su hábitat natural.
Estas acciones forman parte del manejo responsable de fauna silvestre que la CAR implementa en entornos poblados. Específicamente en La Mesa, tres boas fueron localizadas en diferentes puntos del perímetro urbano. Una de ellas era de gran tamaño. Funcionarios especializados de la Regional Tequendama de la CAR se encargaron de su traslado. Adicionalmente, un cuarto ejemplar, de aproximadamente dos metros de longitud, fue encontrado dentro de un colegio en Anapoima. El personal administrativo del colegio actuó de manera rápida y notificó a la autoridad ambiental.
Urbanización invade el hábitat natural de las boas
Nidia Cruz, directora regional de la CAR Cundinamarca, hizo un llamado a la comunidad, subrayando que “Es fundamental que la comunidad entienda que estos animales no representan una amenaza directa si se les respeta”. La funcionaria también explicó que la creciente urbanización en la región, especialmente a través de la construcción de condominios, ha provocado una invasión progresiva del hábitat natural de la boa constrictor, resultando en un aumento en la cantidad de encuentros reportados con esta especie.
Aunque las boas constrictor no son venenosas, la CAR advierte que pueden causar mordeduras dolorosas. Es vital recordar que, si bien esta especie no ataca a humanos, su mordedura puede generar dolor, inflamación o, potencialmente, infecciones secundarias. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS), en Colombia existen más de 300 especies de serpientes, pero solo el 16% de ellas son venenosas.
186 boas reubicadas desde 2023: ¿son ejemplares reincidentes?
Desde principios del año 2023, la CAR ha reubicado cerca de 186 ejemplares de boa constrictor solo en la regional Tequendama. Sin embargo, la directora Cruz sugiere que es altamente probable que muchos de estos individuos sean reincidentes en los reportes debido a la alta movilidad que caracteriza a esta especie y la posible duplicidad en los registros.
Ante esta situación, se están llevando a cabo mesas de trabajo con expertos. Estos expertos provienen de la Universidad Nacional, el Ministerio del Medio Ambiente, la Gobernación de Cundinamarca y las Secretarías de Ambiente de los municipios donde hay presencia de estos reptiles. El objetivo es establecer protocolos de marcación de los ejemplares, capacitar a los funcionarios relacionados con su rescate y reubicación, y generar proyectos de investigación que permitan la adecuada caracterización de las boas.
Investigación multidisciplinaria para caracterizar y proteger a los ofidios
Esta caracterización permitirá clasificar correctamente a las serpientes, determinar su procedencia, e identificar si han sido traídas de otras regiones por acción humana. También es crucial conocer el ritmo de reproducción de estos animales, identificar el número de hembras y machos, sus hábitos de reproducción y alimentación, y sus principales depredadores.
Las entidades involucradas están impulsando proyectos de investigación con equipos multidisciplinarios para lograr una caracterización adecuada de estos ofidios. Esto permitirá mejorar el tratamiento brindado ante su presencia en la región, optimizar recursos y mejorar la interacción con las comunidades.
La CAR destaca la labor de conservación y prevención que realiza en entornos poblados, enfatizando la importancia de la conservación de la fauna silvestre y el papel ecológico clave que cumplen las boas al controlar poblaciones de roedores y otros animales que podrían convertirse en plagas.
Las autoridades hacen un llamado urgente a la comunidad: si encuentra una serpiente, no debe intervenirla, sino mantener la calma y contactar inmediatamente a los expertos. Para reportar avistamientos o solicitar rescates, la CAR tiene habilitada una línea de atención 24/7 con el número 316 5244031. La Corporación se encuentra ubicada en Av. Esperanza # 62-49 Costado Esfera Pisos 6 y 7, Bogotá - Colombia, y su horario de atención es de Lunes a viernes de 8:00 AM a 5:00 PM.