Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR aprueba proyecto de reforestación por $180 millones

por: Julian Glevez

car-aprueba-proyecto-reforestacion-180-millones

La Corporación Autónoma Regional (CAR) ha dado un paso audaz en la lucha contra el cambio climático con el lanzamiento de un ambicioso proyecto de reforestación que abarcará 104 municipios de su jurisdicción. Esta iniciativa, que marca un hito en la historia de la conservación ambiental de la región, se inauguró en Caparrapí, municipio del Bajo Magdalena, con la firma del primer convenio para la estructuración del Aula Ambiental Forestal.

El proyecto, que cuenta con una inversión inicial de 180 millones de pesos, forma parte de un plan más amplio que prevé una inversión total de 15 mil millones de pesos. Esta sustancial inversión refleja el compromiso de la CAR con la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático en la región.

CAR impulsa reforestación regional
CAR impulsa reforestación regional

El Aula Ambiental Forestal de Caparrapí será la primera de una serie de instalaciones similares que se establecerán en todo el territorio. Estas aulas servirán como centros de producción de árboles nativos y espacios educativos para fomentar la conciencia ambiental en la comunidad.

El director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, destacó la importancia de este proyecto durante la décima cuarta Gira Ambiental de la entidad. Ballesteros enfatizó que esta iniciativa no solo contribuirá a la reforestación, sino que también servirá como una medida de adaptación al cambio climático.

La meta establecida por la CAR es ambiciosa: plantar cinco millones de árboles hasta el año 2027. Este objetivo se enmarca dentro del proyecto "Entornos sostenibles a través de la implementación de medidas de adaptación y mitigación al cambio climático".

Las especies de árboles que se cultivarán en estas aulas ambientales incluyen:

1. Especies nativas

2. Árboles frutales

3. Especies maderables

4. Árboles ornamentales

Estos árboles serán utilizados para la recuperación y reforestación de áreas de importancia ambiental y ecológica en toda la región.

Un aspecto destacado del proyecto es su accesibilidad para la comunidad. En algunos casos, el material vegetal estará disponible de manera gratuita para los residentes de los municipios participantes, fomentando así la participación ciudadana en los esfuerzos de reforestación.

El proyecto de la CAR no solo busca aumentar la cobertura forestal, sino también generar un cambio cultural. Como señaló el director Ballesteros, uno de los objetivos es "poner de moda en el territorio CAR que plantar árboles es cuidar la naturaleza".