Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR y Academia formalizan histórica alianza

por: Julian Gelvez

car-academia-formalizan-historica-alianza

Un nuevo capítulo se abre en la gestión ambiental de Cundinamarca con la formalización de una inédita colaboración entre la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y seis prominentes instituciones de educación superior colombianas. Este acuerdo se enfoca en desarrollar proyectos que mejoren la educación, innovación e investigación ambiental en el país.

Le puede interesar: Cundinamarca honra a los mejores deportistas con el Cóndor de Oro 2024

El memorando de entendimiento fue firmado por representantes de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación de Cundinamarca y las universidades La Sabana, Cooperativa de Colombia, Uniagraria, Simón Bolívar, Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA), Externado de Colombia, La Salle, y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Este acuerdo busca unir esfuerzos para impulsar iniciativas académicas y científicas con un fuerte enfoque ambiental.

Alianza entre CAR y Academia
Alianza entre CAR y Academia

Las instituciones participantes podrán realizar y ejecutar proyectos enfocados en la protección y conservación del agua, la promoción de la educación ambiental, y el desarrollo de programas de economía circular y sostenibilidad bajo la dirección de la CAR. Este enfoque integral podría transformar la gestión ambiental en la región.

Alfred Ignacio Ballesteros, director general de la CAR, resaltó que esta alianza representa un regalo significativo para la región, destacando el potencial de la academia para fortalecer la gestión ambiental y mejorar la formación de miles de jóvenes en la región de Cundinamarca.

En este contexto de colaboración, se prevé la creación de espacios de discusión y generación de conocimiento, el intercambio de datos y estudios relevantes, el fomento al voluntariado ambiental, el fortalecimiento de semilleros de investigación, y la articulación de estrategias pedagógicas. Estas acciones están diseñadas para añadir valor a los objetivos fundamentales de la Corporación.

El acuerdo también contempla el aprovechamiento de la experiencia y reconocimiento de las universidades involucradas para fortalecer temas como el ordenamiento territorial, la diversidad biológica y cultural, y los servicios ecosistémicos asociados. Además, se busca reforzar la responsabilidad ambiental entre los distintos actores involucrados.

Esta alianza tiene el potencial de sentar un precedente en la cooperación entre el sector público y académico, promoviendo un modelo de sostenibilidad y gestión ambiental en Cundinamarca que podría servir de ejemplo para otras regiones.

La colaboración con las universidades busca no solo mejorar la gestión ambiental, sino también fomentar un intercambio de conocimientos que beneficie a ambas partes, lo cual refleja un enfoque innovador en los esfuerzos de sostenibilidad.

Le recomendamos leer: Cundinamarca refuerza movilidad para fin de año