Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Captura estratégica en Cundinamarca: detienen a Luis Hernando Vera Fernández, emisario en la Red de Disidencias

por: Sala de Redacción

capturas-disidencias

*Captura emisarios de las disidencias. En un operativo conjunto entre el Ejército Nacional, la Policía y la Fiscalía General de la Nación, se llevó a cabo la detención de Luis Hernando Vera Fernández en el municipio de El Peñón, Cundinamarca. La acción, emprendida en la noche del viernes 22 de agosto, fue anunciada por el presidente Gustavo Petro, quien destacó la relevancia de la captura en el contexto del enfrentamiento con organizaciones criminales y redes de apoyo logístico. La medida se enmarca en la estrategia del gobierno para debilitar estructuras que operan en diversos frentes, particularmente aquellas relacionadas con las disidencias de las FARC.

La operación, denominada Medusa XII, se caracterizó por su precisión operativa y por contar con la coordinación entre distintas instancias del aparato estatal. Las imágenes difundidas por la Policía Nacional muestran momentos claves del operativo, evidenciando el seguimiento al sospechoso, su localización y la posterior captura en una vivienda rural de características sencillas. Dicha operación se inscribe en el plan integral del gobierno para combatir las actividades ilícitas y el tráfico de recursos que financian movimientos armados.

Entre los aspectos destacados del operativo se encuentran los siguientes elementos relevantes:

• Cooperación interinstitucional entre Ejército Nacional, Policía Nacional y Fiscalía General de la Nación.

• Seguimiento sistemático y ubicación precisa del sospechoso.

• Operativo en zona rural con infraestructura modesta.

• Enlace operativo con unidades de inteligencia para coordinar acciones futuras.

Estos puntos reflejan la complejidad y el alcance de la operación, que se ha considerado un golpe significativo para las redes de apoyo a grupos ilegales.

Según el reporte oficial, Luis Hernando Vera Fernández, identificado como Mono Luis, habría ejercido un rol estratégico en la coordinación de actividades logísticas y la transmisión de decisiones dentro de la estructura de comando de las disidencias. Además, se señaló que el detenido actuaba en representación de alias Iván Mordisco, líder reconocido del autodenominado Estado Mayor Central. Fuentes de inteligencia han confirmado que su papel consistía en facilitar la movilidad y el flujo de recursos financieros, esenciales para las operaciones armadas en diversos frentes del grupo.

Las autoridades han señalado que la captura adquiere una relevancia especial dado que Vera Fernández contaba con una orden de captura emitida por la Policía Nacional por el delito de homicidio, lo cual añade otra perspectiva al litigio legal que se avecina. En este orden de ideas, se espera que la futura información oficial amplíe los detalles sobre la magnitud del operativo y su impacto en la estructura criminal, sin alterar la naturaleza fundamental del proceso judicial que se iniciará contra el detenido.

Le puede interesar: Chía: actualización catastral facilita notables ingresos por impuesto predial

El presidente Petro, utilizando recursos audiovisuales, acompañó el anuncio destacando el material visual proporcionado por la Policía, el cual ilustraba la operación y la determinación por parte de las autoridades. De acuerdo con el comunicado, el detenido habría salido de la zona de movilidad dedicada a alias Iván Mordisco, desplazándose para coordinar reuniones y gestionar negocios ilegales, lo que permitiría tener una visión más clara de las implicaciones logísticas dentro de la red de apoyo al grupo insurgente.

La captura se produce en un contexto de alta tensión en materia de seguridad nacional. Durante el actual periodo de gobierno, se han registrado episodios que han desafiado la estabilidad en distintas regiones del país, y esta acción se suma al conjunto de medidas encaminadas a neutralizar operaciones ilegales. Entre los antecedentes relevantes se encuentran:

• Actos terroristas registrados en Cali y Amalfi.

• Declaraciones oficiales y ajustes estratégicos que involucran a organizaciones armadas.

• Discursos y medidas reforzadas para declarar a ciertos movimientos como organizaciones terroristas.

Estos antecedentes permiten entender la amplitud y el marco en el que se desarrolla la operación.

En paralelo a la operación policial, se ha iniciado el proceso judicial correspondiente contra Luis Hernando Vera Fernández. Aunque las cifras respectivas varían según la tipificación del delito, en Colombia la legislación indica que la pena por homicidio simple puede ir desde 13 a 25 años de prisión, mientras que en casos de homicidio agravado las condenas pueden alcanzar hasta 40 o incluso 50 años, en función de los agravantes que se prueben en el proceso.

La acción en El Peñón se enmarca en la estrategia del gobierno para debilitar la estructura logística y de mando de las redes criminales en el país. Sin emitir conclusiones sobre el futuro proceso judicial, la información difundida permite establecer que la detención de Vera Fernández es una pieza clave para continuar con las investigaciones que podrían desembocar en nuevas detenciones o en el fortalecimiento de las rutas operativas policiales contra organizaciones ilegales. La precisión de la operación y la forma en que se ha logrado capturar a un presunto líder logístico ilustran la capacidad operativa del Estado en el combate contra el crimen organizado.

Le recomendamos leer: Policía Fusagasugá refuerza operativos contra robos y violencia ligada al consumo de alcohol