Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Capturados con fusiles y material bélico en El Colegio, Cundinamarca

por: Omar Gamboa

capturados-fusiles-colegio

*Capturados con fusiles y material bélico en El Colegio, Cundinamarca. El par de indiciados fue cobijado con medida de aseguramiento intramural. La Policía dice que, probablemente, se hicieron pasar como integrantes de grupos armados.     

Las detenciones ocurrieron las últimas horas mediante reacción del cuerpo uniformado que entró en sospecha ante la inusual presencia de los dos hombres en el corregimiento El Triunfo, jurisdicción del citado municipio.

Es probable que los acusados pretendían cometer un asalto a un establecimiento comercial, cuando los sorprendieron los uniformados quienes fueron alertados sobre la presencia de los extraños.

Una vez fueron emplazados por la Policía y sin poder reaccionar de manera violenta, el par de hombres fueron sometidos a los procedimientos de rigor; así detectaron el inusual cargamento.

Capturados: portaban fusiles en El Colegio

Cumplidas las requisas y revisión de identidades de los aprehendidos, los representantes de la ley pudieron establecer varios hechos con los cuales argumentaron las detenciones.

Hallaron que los sospechosos, además de llevar elementos privativos de las fuerzas militares, figuraban con amplio prontuario. Aparecen como sospechosos de homicidio, tráfico de moneda falsa, violencia intrafamiliar y lesiones personales.

Tras las primeras evaluaciones, los investigadores entraron a formular varias hipótesis. La más probable es que los individuos pretendían asaltar y cometer otros delitos haciéndose pasar por grupos subversivos.

Casualmente, el hecho ocurre horas después de que se conociera una incursión de hombres armados en Supatá, Cundinamarca, quienes arengaron a los pasajeros de un bus intermunicipal. También estimas los organismos de seguridad del estado que se trata de delincuencia común.

Llama la atención, en el caso de El Colegio, que los delincuentes portaran armamento pesado, algo un tanto extraño para tratarse de antisociales comunes.

Según información proporcionada por la comunidad, los individuos habrían intentado infundir miedo entre los residentes al utilizar insignias y uniformes similares a los usados por grupos armados ilegales. El propósito sería facilitar sus acciones delictivas y evadir sospechas.

Operativo y el material incautado

La intervención de la Policía se logró gracias a la alerta ciudadana sobre la presencia de dos sujetos con actitud sospechosa. Al ser interceptados, los uniformados encontraron en su poder dos fusiles con sus respectivos proveedores; también armas cortopunzantes, uniformes militares y chalecos con arnés.

Con pruebas contundentes, el par de individuos fue presentado ante la justicia competente. En la audiencia de imputación de cargos se escuchó la decisión del Juez de Control de Garantías: ordenó medida de aseguramiento intramural en centro carcelario.

De acuerdo con las autoridades, este tipo de modalidad delictiva —en la cual delincuentes comunes se hacen pasar por integrantes de grupos armados organizados— busca generar pánico y desinformación. Ésta clase de incursiones sueles ocurrir en zonas rurales permitiendo que los delitos se ejecuten con menor resistencia.

Según los expertos, este fenómeno no es nuevo; ya ha sido reportado en otros municipios de Cundinamarca. Uno de los casos más recientes ocurrió en Supatá, Provincia del Gualivá, donde hombres armados interceptaron un bus intermunicipal en la zona de La Magola.

Testigos afirmaron que los individuos vestían prendas militares; requisaron a los pasajeros y pintaron símbolos alusivos a un grupo subversivo en el vehículo antes de dejarlo continuar su ruta. Horas después, la Policía dejó en duda que se tratara de grupos subversivos.

Casos similares se han presentado en áreas rurales de San Francisco, La Palma y La Peña, Cundinamarca, donde han aparecido pasacalles, grafitis y panfletos con amenazas. Éstos elementos presentan símbolos que identifican a organizaciones terroristas.

Llamado a la comunidad

Ante lo sucedido, la Policía Nacional reiteró su compromiso con la seguridad y la convivencia ciudadana en el departamento, al tiempo que enfatizó en la importancia de la denuncia oportuna.

“La colaboración ciudadana fue clave para evitar una acción delictiva que podría haber tenido consecuencias lamentables. Invitamos a todos los habitantes a que continúen denunciando cualquier hecho sospechoso a través de la línea 123 o en las estaciones de Policía”, indicó oficial de la Policía en el departamento.

Tras los recientes hechos de estas características, el Cuerpo Uniformado endureció su posición anunciando medidas especiales de aplicación inmediata.

Desde la Gobernación de Cundinamarca se dijo que, junto con el Ministerio de Defensa, mantiene activo un plan de reacción con el propósito de frenar eventos relacionados con la suplantación de grupos armados o la aparición de mensajes intimidantes.

Este tipo de intervenciones delictivas, donde se emplea simbología y uniformes militares, no solo constituyen una amenaza directa a la seguridad ciudadana; más bien, buscan desestabilizar el orden público y sembrar el miedo.

Las autoridades han manifestado que no permitirán que delincuentes se aprovechen del contexto nacional para sembrar terror en comunidades pacíficas del departamento.