*Cajicá: Valeria Afanador murió ahogada el mismo día de su desaparición según la Fiscalía General; replicó apartes sustanciales del informe de Medicina Legal la tarde de este lunes 1 de septiembre.
La misma evaluación precisa que los despojos mortales de la menor de edad no presenta signos de maltrato u otra señal que insinúe algún hecho violento en su contra.
Precisa, además, que todo indica que la niña presentaba agua en sus pulmones y sistema digestivo, lo cual confirmaría que, en efecto, Valeria dejó de existir por inmersión.
Su deceso se habría presentado el mismo día de su desaparición, es decir, instantes después de que las cámaras de seguridad la registraran sobreponiendo una malla ubicada para demarcar los límites del colegio donde estudiaba.
Cajicá: Valeria Afanador murió ahogada

La realidad, desde el punto de vista de los análisis forenses sobre el trágico final de la niña con síndrome de down, alejaría la posibilidad de un hecho violento o un crimen como llegó a pensarse en determinado momento.
Por lo menos así lo indica el reporte de Medicina Legal a la central de la Fiscalía encargada del doloroso caso cuyo inicio se remite al martes 12 de agosto mientras ella disfrutaba de recreo en su colegio.
Concretamente, hoy, la Fiscalía General de la Nación confirmó este lunes 1 de septiembre de 2025 los resultados preliminares entregados por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Extiende reporte sobe las conclusiones de análisis técnico sobre el fallecimiento de la niña Valeria Afanador, de 10 años.
Había sido reportada como desaparecida el 12 de agosto pasado y hallada sin vida el 29 del mismo mes en inmediaciones del río Frío, en Cajicá. Según el dictamen forense, la menor murió por ahogamiento ese mismo día en que se perdió su rastro.
El caso, que mantuvo en vilo durante 18 días a la familia, la comunidad educativa, el departamento y el país, sigue rodeado de preguntas. Uno de los interrogantes llama la atención sobre el hecho de que el cuerpo de la menor haya aparecido en un sector que ya había sido inspeccionado durante las primeras jornadas de búsqueda.
- Recomendado: Imponen medida de aseguramiento a presuntos integrantes de banda delincuencial tras homicidio de comerciante en Ubaté
Conclusiones de Medicina Legal
En el reporte forense, la Fiscalía transcribió parte de los hallazgos de Medicina Legal:
-Ventana de muerte: Los fenómenos cadavéricos del cuerpo de Valeria corresponden a una data cercana al 12 de agosto, fecha en la que fue vista por última vez.
-Causa de la muerte: La niña falleció por ahogamiento o sumersión en medio líquido. Se encontraron restos de agua y lodo en vías respiratorias y estómago.
-Evidencias de permanencia en agua: Los cambios de adipocira revelan que el cuerpo permaneció en contacto prolongado con agua y material biológico en descomposición.
-Sin signos de violencia física: No se encontraron lesiones externas ni daños en sus prendas de vestir.
-Estudios adicionales: Medicina Legal continúa con análisis de laboratorio y otras pruebas que podrían aportar información complementaria.
Aclara la Fiscalía que esta comunicación es motivada por razones de interés general, dada la conmoción social que ha despertado el caso.
El hallazgo que generó dudas
Valeria había desaparecido el 12 de agosto cuando asistía a su colegio, el Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe de Cajicá. Desde ese momento se activaron los protocolos de búsqueda con la participación de organismos de socorro, Policía, Fiscalía, Ejército, Defensa Civil y voluntarios de la comunidad.
El 29 de agosto, tras 18 días de incertidumbre, su cuerpo fue hallado en inmediaciones del río Frío, en una zona rural del municipio. Un aspecto que llamó la atención consiste en que ese mismo sector ya había sido inspeccionado en repetidas ocasiones por equipos de búsqueda.
Antes de este último capítulo de los hechos, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, fue el primero en confirmar la noticia sobre el hallazgo de los despojos mortales de la niña.
“Con profunda tristeza y dolor de padre, debemos informar que, después de 18 días de intensa búsqueda, la niña Valeria Afanador fue encontrada sin vida en una zona contigua al río Frío. En el sector se habían adelantado recorridos e inspecciones desde el primer día, por lo cual resulta improbable que el cuerpo hubiese estado allí desde entonces”.
La declaración abrió la puerta a varias hipótesis: que el cuerpo de la niña hubiese sido trasladado posteriormente, o que las primeras búsquedas no hubieran sido del todo efectivas.
Cronología de la desaparición de Valeria Afanador
-12 de agosto: La niña fue vista por última vez en su institución educativa. Ese mismo día su familia denunció la desaparición.
-13 al 20 de agosto: Autoridades y organismos de socorro realizaron inspecciones en zonas rurales y urbanas de Cajicá, incluyendo senderos, fincas y el propio río Frío.
-21 al 28 de agosto: La búsqueda continuó con apoyo de la comunidad y cadenas de solidaridad en redes sociales bajo la etiqueta #BuscandoAValeria.
-29 de agosto: Tras 18 días de incertidumbre, el cuerpo fue hallado en un lugar previamente rastreado, generando desconcierto.
-1 de septiembre: Fiscalía y Medicina Legal confirman que la causa de muerte fue ahogamiento y que habría ocurrido el mismo día de la desaparición.
Como el de Valeria, numerosos son los episodios trágicos en los cuales se hallaban en medio algunos menores de edad. En el 2016 y en Bogotá, Yuliana Samboní, de 7 años, fue raptada y asesinada en un hecho que conmocionó a todo el país.
Otro con característica similares fue el de Sara Sofía Galván, también en Bogotá, pero en el 2021. Tenía 2 años cuando desapareció. A la fecha no se sabe qué sucedió con la niña.
Zipaquirá vivió drama que, por fortuna tuvo desenlace en el 2023. Un niño de 12 años fue reportado como desaparecido, pero, afortunadamente, fue rescatado sano y salvo tras un operativo de búsqueda.
Estos antecedentes ponen a flote la vulnerabilidad de la niñez y la necesidad de fortalecer los protocolos de búsqueda, la seguridad escolar y los mecanismos de prevención frente a desapariciones.
Valeria Afanador fue sepultada este domingo (31 de agosto) en Cajicá; la ceremonia abrió paso a conmovedoras escenas y muestras de dolor por el desenlace que tuvo la niña.