Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

El cacao colombiano despliega su poder en Corferias con la séptima edición de Chocoshow

por: Redacción Cundinamarca

cacao-colombiano-chocoshow

Corferias se prepara para sumergirse en el aroma, el sabor y la cultura del cacao colombiano con la séptima edición de Chocoshow, la feria más importante del sector en el país. Del 28 al 30 de noviembre, el recinto ferial de Bogotá se transformará en el epicentro de un producto que trasciende lo agrícola para convertirse en un símbolo de identidad, desarrollo sostenible y poderío económico para Colombia.

El evento, organizado por Corferias y la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao), no es solo una vitrina comercial; es una celebración integral que revela el impacto multidimensional del cacao. Un poder que, según los organizadores, radica en su capacidad para impulsar la economía rural, preservar tradiciones culturales y fortalecer la sostenibilidad ambiental. Detrás de este emblema nacional late el esfuerzo de más de 65.000 familias cacaocultoras, el corazón de una cadena que transforma territorios y proyecta al país en los mercados internacionales.

Un escenario de oportunidades y experiencias

El cacao colombiano despliega su poder en Corferias con la séptima edición de Chocoshow
El cacao colombiano despliega su poder en Corferias con la séptima edición de Chocoshow

Chocoshow 2025 espera reunir a más de 18.000 visitantes y congregará a 130 expositores en una muestra comercial que facilita el intercambio de conocimiento y la generación de negocios entre productores, transformadores, comercializadores y consumidores finales. La feria se consolida así como el punto de encuentro indispensable para todos los actores de la cadena cacaotera.

Pero más allá de los negocios, Chocoshow ofrece un espectáculo sensorial. Una de las apuestas más innovadoras de esta edición es el Túnel Sensorial Inmersivo, un recorrido diseñado para transportar a los visitantes por las diferentes etapas del proceso productivo. Desde el cultivo, con plántulas y herramientas reales, pasando por el beneficio, recreando una finca con elementos tradicionales de recolección y secado, hasta la transformación, exhibiendo máquinas artesanales y las múltiples aplicaciones del grano en alimentos, cosméticos y artesanías. Esta experiencia educativa y multisensorial busca conectar al público urbano con la esencia de la cacaocultura.

Tradición, competencia y diversidad

La feria también honra las tradiciones con expresiones culturales únicas. El Concurso de Catabras Cacaoteras visibiliza la creatividad de las comunidades al convertir las canastas recolectoras en arreglos artísticos con frutos, hojas y elementos del cultivo que narran historias del territorio. "Será un desfile donde el ingenio del cacaocultor embellece los canastos y evoca lugares y símbolos de nuestras regiones", destaca Doris Chingaté, jefe de proyecto de Corferias.

En paralelo, el Tercer Campeonato Nacional de Degruyada llevará al público al corazón del oficio. Equipos mixtos de cacaocultores demostrarán su destreza al extraer manualmente los granos del cacao, en una competencia que valora no solo la velocidad sino la prolijidad y el trabajo en equipo, características inherentes a esta práctica en las fincas. El uso de vestimenta típica otorga, incluso, un beneficio en la calificación, reforzando el vínculo con la cultura local.

Para los más pequeños, ChocoKids ofrecerá un espacio interactivo con actividades lúdicas y pedagógicas. Los adultos, por su parte, podrán profundizar sus conocimientos en los Talleres especializados y las Cacao Talks, un ciclo de charlas con expertos nacionales e internacionales que analizarán los retos y oportunidades del sector.

La búsqueda de la excelencia tendrá su momento cumbre con el Concurso "La Mejor Almendra de Cacao", organizado por Fedecacao en el Pabellón 8. Aquí se reconocerá a los tres productores con las almendras de mejor calidad y aroma del país, muestras que, previamente analizadas en el laboratorio de la Federación en San Vicente de Chucurí, representan la cúspide de la calidad del cacao colombiano.

Un motor económico de talla mundial

El cacao colombiano despliega su poder en Corferias con la séptima edición de Chocoshow
El cacao colombiano despliega su poder en Corferias con la séptima edición de Chocoshow

Estas actividades reflejan la pujanza de una cacaocultura en franco crecimiento. Cifras de Fedecacao revelan que, en 2024, la producción nacional de cacao alcanzó un récord histórico de 67.678 toneladas. El departamento de Santander se consolida como el mayor productor, con 28.044 toneladas, equivalentes al 41% del total nacional.

Este volumen se traduce también en divisas. De acuerdo con ProColombia, las exportaciones de cacao y sus derivados superaron los 130 millones de dólares en 2024, consolidando al producto como uno de los emblemas agrícolas de la canasta exportadora colombiana.

Un factor crucial detrás de este éxito es la calidad. El 95% del cacao colombiano está catalogado por la International Cocoa Organization (ICCO) como cacao fino y de aroma, una distinción que le otorga una ventaja competitiva inigualable en los mercados internacionales más exigentes.

Eduard Baquero López, presidente ejecutivo de Fedecacao, contextualiza el significado humano de estas cifras: "Detrás de cada cifra hay una historia de esfuerzo familiar, de manos que siembran, cuidan y transforman el cacao con dedicación. Este cultivo no solo impulsa la economía rural y genera empleo: también representa el trabajo digno de miles de familias que, con amor por la tierra, hacen posible que el cacao colombiano sea un orgullo nacional y una fuente de desarrollo para las regiones".

Chocoshow 2025 es, en definitiva, la materialización de ese poder. Un poder que se palpa en los granos, se saborea en el chocolate, se admira en las tradiciones y se refleja en el desarrollo de las comunidades. Del 28 al 30 de noviembre, Corferias será el escenario donde Colombia celebra el fruto que, con aroma a progreso y sabor a tradición, sigue conquistando el mundo.