La Secretaría Distrital de Integración Social de Bogotá reanuda en julio la entrega de pasajes gratuitos, reforzando las medidas de apoyo dirigidas a comunidades en situación de vulnerabilidad. La estrategia se enfoca en proporcionar asistencia oportuna a quienes presentan condiciones de alta necesidad social.
- Le puede interesar: Investigan a patrulleros por presunto abuso a menor en CAI de Bogotá
El programa está orientado a personas con discapacidad, adultos mayores de 62 años y personas en estado de pobreza extrema o moderada. Cada uno de estos grupos se identifica como priorizado para recibir el subsidio en transporte.

Entre los beneficiarios se encuentran más de 1.400.000 personas pertenecientes a los grupos A y B del Sisbén IV, quienes podrán acceder al apoyo. Se estima una inversión superior a los 14.700 millones de pesos para la ejecución de esta iniciativa.
El apoyo se enmarca en otras estrategias de asistencia social, complementando el programa Ingreso Mínimo Garantizado y la distribución de pasajes gratuitos. A continuación se detalla la distribución de beneficiarios:
• Más de 72 mil personas mayores integradas en el Ingreso Mínimo Garantizado.
• Más de 800 mil usuarios que acceden a los pasajes sin costo.
Para facilitar el acceso a este beneficio, se recomienda a los ciudadanos utilizar las taquillas y puntos automáticos ubicados en estaciones y en los portales del sistema de transporte público. Esta medida busca garantizar la comodidad y eficiencia en la prestación del servicio.
Los beneficiarios podrán confirmar la recarga de sus pasajes a través de puntos automáticos de consulta de saldo, lo que permite llevar un control adecuado del beneficio otorgado sin contratiempos.
Quienes deseen verificar su situación pueden acceder a la página de la Secretaría Distrital de Integración Social. El proceso de verificación solicita ingresar el tipo y número de documento de identidad. además con el numero de TuLlave, así sabrá si puede acceder al beneficio.
- Le recomendamos leer: Bogotá se opone a vehículos eléctricos en ciclorrutas sin SOAT