Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Bogotá: La Filbo honra a Almudena Grandes

por: Julian Glevez

bogota-la-filbo-honra-almudena-grandes

La XXXVII Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2025) se convirtió este domingo en escenario para recordar el legado de la escritora Almudena Grandes, destacada figura de la narrativa española. Durante el evento, se rindió homenaje a la autora cuya producción literaria influyó en la representación de “las historias perdidas en los márgenes de la historia oficial.” Este acto se enmarca en una serie de homenajes que la FILBo destina a escritores que han dejado una profunda huella en la literatura hispánica.

Un conversatorio titulado In Memoriam: En recuerdo de Almudena Grandes congregó a reconocidos personajes del medio literario, ofreciendo una visión alternativa del impacto y la influencia de la escritora. Entre los participantes se destacaron la escritora colombiana Laura Restrepo, la autora Aroa Moreno y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, quien además es viudo de la homenajeada. Cada uno de ellos abordó temas recurrentes en la obra de Grandes, tales como la memoria histórica, la manifestación de la alegría y la importancia de la “familia elegida”, conformada por amigos y colegas.

Filbo
Filbo

Durante la sesión, se formularon diversos aportes que subrayaron la influencia de Almudena Grandes en diversas esferas de la cultura. Se destacó, por ejemplo, la capacidad de la autora para acercar a los lectores a aspectos vitales de la memoria colectiva del periodo de la posguerra española. Algunos de los puntos clave expuestos durante el conversatorio incluyen:

• La relevancia simbólica de su obra en la configuración de la narrativa de la posguerra.

• El impacto generacional que ha tenido en escritores contemporáneos.

• La integración de temáticas como la identidad, la política y la memoria en su narrativa.

La moderación del homenaje estuvo a cargo de María José Gálvez, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura de España. Durante su intervención, Gálvez resaltó el papel de Almudena Grandes como referente para múltiples generaciones de escritores, poniendo en evidencia el alcance de su influencia tanto en Europa como en América Latina. Además, la ponencia resaltó la pérdida de una voz literaria que, a lo largo de su carrera, supo recuperar y dar visibilidad a historias relegadas en la narrativa oficial.

El conversatorio también sirvió para recordar la formación personal y artística de la homenajeada, así como sus vínculos con movimientos culturales relevantes. Durante la charla, se hizo mención a la etapa de la ‘Movida Madrileña’, un periodo caracterizado por su irreverencia y dinamismo, en el que Almudena se destacó por celebrar la vida en contraposición a una moral represiva. En este sentido, se expuso cómo la vivencia de dicho movimiento se tradujo en una obra que abrazó la alegría y la vitalidad, valores que se reflejaron en sus escritos.

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ofreció declaratorias que resaltaron la calidez humana de la autora y su capacidad para inspirar a aquellos que tuvieron la oportunidad de conocerla y trabajar a su lado. En su intervención, García Montero hizo hincapié en varias manifestaciones simbólicas:

• La asociación de la felicidad y la alegría en la obra de Grandes.

• La huella perdurable de su legado en instituciones culturales y urbanas.

• La personalización de su influencia, que se extiende desde el ámbito literario hasta el reconocimiento en espacios públicos, tales como escuelas, bibliotecas y hasta una estación de tren en Madrid.

Otra dimensión destacada en el encuentro fue la perspectiva aportada por las invitadas, quienes rememoraron el vínculo de amistad y complicidad que sentaron las bases del trabajo y la inspiración mutua con la escritora. Laura Restrepo subrayó la admiración que sintió hacia Grandes, enfatizando el papel de la autora en acercar la literatura española a lectores en América Latina. Por su parte, Aroa Moreno destacó el cometido personal y profesional que supuso escribir la biografía de Almudena, señalando cómo la figura de la escritora trascendió la literatura para convertirse en un referente de compromiso y pasión.

El encuentro en Corferias también incluyó referencias a cómo el legado de Almudena Grandes se extiende a otros ámbitos culturales. Además del homenaje a la escritora, el pabellón de España en la FILBo, en su condición de país invitado de honor, presentará futuras actividades en las que se recordarán otros nombres importantes de la literatura española. Entre ellos, se mencionan:

• Jorge Semprún, figura de amplia relevancia en la narrativa y el ensayo.

• Escritores que en este 2025 cumplen el centenario de su natalicio, tales como Carmen Martín Gaite, Ana María Matute, Josep Maria Llompart e Ignacio Aldecoa.

La FILBo ha logrado, a través de este tipo de encuentros, crear un espacio que reconoce la diversidad y la riqueza de la literatura hispánica. Las intervenciones de quienes participaron en el homenaje a Almudena Grandes permiten vislumbrar la amplitud de la obra de la autora y la manera en que su legado se interpreta en distintos contextos culturales. Conforme se desarrollan estas actividades, la FILBo reafirma su compromiso con el fomento del diálogo y el rescate de voces que han marcado la historia literaria.