En un movimiento que refuerza la apuesta por el desarrollo digital en la región, Bogotá y Cundinamarca han inaugurado una versión renovada del Clúster TEC – Tecnología y Economía del Conocimiento. Con el relanzamiento del software, se da inicio a una etapa estratégica orientada a fortalecer los vínculos entre el talento, la investigación y la innovación en áreas científicas y tecnológicas.
- Le puede interesar: Policía de La Sabana realiza 21 capturas en Funza Facatativá Chía y Cajicá
La nueva plataforma se reconfigura como un espacio que integra sectores económicos variados y relevantes. Entre los sectores que se destacan, se incluyen claves como la salud, la moda, la logística, la movilidad, los servicios financieros, el deporte, la recreación y la seguridad alimentaria. Asimismo, la iniciativa abarca programas específicos como el pyBA, que conforman parte de la estrategia para impulsar la competitividad regional.

El relanzamiento contó con la participación de más de 1.000 empresarios, emprendedores, académicos y líderes institucionales, quienes se reunieron para validar el impulso de la transformación productiva. La alianza se extiende con reconocidas entidades que colaboran en la generación de fondos de investigación de riesgo y en la atracción de inversión extranjera. Entre estas instituciones destacan:
• MinTIC
• MinCiencias
• iNNpulsa
• Consejería Distrital para las TIC
• SDDE
• SDE
• SENA
La iniciativa también se orienta hacia la formación de capital humano. De acuerdo con las declaraciones del secretario Arturo Melo Román, Cundinamarca tiene como objetivo capacitar a 30.000 personas en áreas como inteligencia artificial, blockchain y habilidades digitales. Este esfuerzo formativo busca dotar a los sectores agrícolas, turísticos y culturales de herramientas tecnológicas para potenciar sus emprendimientos, ampliando el alcance de la innovación en el territorio.
Dentro del marco redefinido para impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación, la estrategia “CIEMPRE” de Cundinamarca se destaca por su Red de Centros Provinciales de Innovación y Emprendimiento. Esta estrategia se orienta a fortalecer capacidades locales a través de la integración de creatividad y colaboración en diversas provincias, dinamizando procesos de transformación productiva mediante ciencia y tecnología.
La red de centros operativos se distribuye de manera estratégica, contando en total con 17 centros. La conformación de estos espacios incluye:
• 7 centros en vínculo con la Cámara de Comercio de Bogotá
• 2 centros satélite, gracias a la financiación de la Alcaldía de Sopó y la Universidad de La Sabana en Chía
• 5 centros con la Cámara de Comercio de Facatativá
• 1 centro vinculado a la Cámara de Comercio de Honda
• 2 centros gestionados por la Cámara de Comercio de Girardot
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, destacó el potencial orgánico que han desarrollado la ciudad y Cundinamarca en materia de tecnología, ciencia e innovación. En su intervención, resaltó la sinergia entre diferentes sectores del sistema, que ha permitido posicionar a ambas regiones como un eje tecnológico clave en el contexto nacional, subrayando la capacidad del ecosistema para potenciar iniciativas de este calibre.
Con el soporte del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y a través del programa EMERTEC, acompañado de una agenda académica alineada al ecosistema de CTI, el Clúster TEC se posiciona como un catalizador esencial para el crecimiento basado en el conocimiento en toda Bogotá-Región. Este relanzamiento representa un paso significativo hacia la consolidación de estrategias que buscan integrar avances tecnológicos y sistemas productivos de manera coordinada.
- Le recomendamos leer: Judicializados 2 hombres por agresiones sexuales en Madrid