El megaproyecto ferroviario RegioTram de Occidente continúa su desarrollo en Cundinamarca, evidenciando un avance significativo en la modernización del sistema de transporte. Las actividades en terreno se orientan a la transformación de la infraestructura antigua, con la retirada de rieles y durmientes, y la construcción de estructuras clave que prometen una integración regional sin precedentes.
- Le puede interesar: Policía Nacional realiza extinción de dominio a tres predios en Cundinamarca y Bogotá avaluados en más de $4.350 millones
Durante esta fase, el proyecto registra el desmontaje de más de 8 kilómetros de rieles en diversos frentes de obra, junto al retiro de 4,961 durmientes. Estos trabajos forman parte de un proceso planificado que abarca el 12% de la eliminación de la vía antigua, marcando un hito en la renovación de la infraestructura ferroviaria. La intervención se realiza en el kilómetro 33, donde se ejecutan labores de adecuación del terreno, descapote y eliminación de capa vegetal, utilizando más de 80 vehículos de maquinaria pesada.

La construcción del puente sobre la vía Devisab en Mosquera, elemento esencial para la integración del trazado, avanza en paralelo con el desarrollo del sistema. Este puente, que se ubicará en una estratégica estación elevada, es parte del cronograma de obras que, junto al progreso del Patio Taller El Corzo y la finalización total del Patio ANI, reafirman la solidez del plan de modernización ferroviaria. La planificación y diseño de estas infraestructuras se encuentran en intenciones avanzadas, consolidándose como pasos fundamentales para la operación de RegioTram.
Los datos relevantes del proyecto se pueden resumir en la siguiente lista:
• 8,1 kilómetros de rieles desmontados en múltiples frentes.
• 4,961 durmientes retirados, marcando la fase inicial del desmontaje.
• 84% de avance en estudios y diseños principales.
• 65% de diseños para traslados de redes aprobados.
• 30% de avance global en las obras físicas.
La implementación del RegioTram de Occidente ha permitido la generación de empleo, lo que repercute positivamente en la economía local. Hasta la fecha, 490 personas han sido contratadas, distribuyéndose en 321 trabajadores de mano de obra no calificada y 169 especialistas en labores técnicas. Esta oferta laboral beneficia a municipios de relevancia, como Mosquera, Madrid, Funza y Facatativá, impulsando el desarrollo regional de manera directa.
El proyecto se ejecuta bajo la dirección de la Empresa Férrea Regional (EFR) y con la coordinación de la Gobernación de Cundinamarca, que han planteado el desarrollo del RegioTram como un modelo de movilidad sostenible. La integración de un sistema eléctrico de cercanías representa un cambio estratégico en la manera de conectar a los ciudadanos, facilitando el tránsito entre Bogotá y Facatativá.
La iniciativa tiene el objetivo de movilizar a más de 130.000 pasajeros diarios durante su primera etapa. Se trata del primer sistema ferroviario eléctrico de cercanías en el país, lo cual implica un avance relevante hacia la implementación de soluciones de transporte modernas y respetuosas con el medio ambiente, señalando un compromiso estatal con la movilidad urbana.
Cada fase del proyecto ha sido diseñada para garantizar la eficiencia operativa y la seguridad estructural. Las labores de desmontaje y preparación de terreno son esenciales para sentar las bases de un sistema de trenes que opera con tecnologías de punta y estándares internacionales en infraestructura ferroviaria.
- Le recomendamos leer: Rescatan cadáver de adulto mayor en Soacha, Cundinamarca