La Asamblea de Cundinamarca ha instalado su tercer periodo ordinario de sesiones, el cual se extender谩 hasta el 30 de noviembre.
Este ciclo legislativo concentra la atenci贸n en dos temas de vital importancia para el departamento: la aprobaci贸n del presupuesto de rentas y gastos para la vigencia 2026, una decisi贸n que marcar谩 el rumbo financiero del pr贸ximo a帽o, y la elecci贸n del nuevo contralor o contralora, un proceso que se desarrolla en un escenario de expectativa y debate.
Terna inicial y pol茅mica por plazos extendidos
Tras la aplicaci贸n de las pruebas reglamentarias pertinentes, la Universidad Militar Nueva Granada present贸 la terna inicial de aspirantes a la Contralor铆a departamental, conformada por Nisson Alfredo Vahos P茅rez, Mar铆a Claudia Gonz谩lez Caicedo y Carlos Orlando Acu帽a Mu帽oz.
Sin embargo, el proceso de selecci贸n podr铆a sufrir un giro inesperado. Una resoluci贸n emitida por la propia Asamblea abri贸 un聽plazo adicional聽para recibir reclamaciones y analizar posibles cambios, lo que podr铆a modificar la terna inicialmente presentada.
Esta decisi贸n de extender los tiempos ha generado una clara聽inconformidad entre los candidatos ternados.
Los aspirantes han exigido que se respete la resoluci贸n original del concurso, advirtiendo que cualquier modificaci贸n posterior afectar铆a la聽seguridad jur铆dica聽del proceso.
A pesar de los reclamos, la Asamblea ha defendido p煤blicamente la medida.
Los diputados sostienen que la ampliaci贸n del plazo no tiene como objetivo vulnerar la transparencia del proceso; por el contrario, argumentan que la extensi贸n del periodo busca garantizar una聽mayor pluralidad y participaci贸n聽en la selecci贸n del pr贸ximo jefe de control fiscal del departamento.
Definici贸n inminente en el control fiscal
La definici贸n sobre si se mantendr谩 la terna inicial con los tres nombres presentados, o si se incluir谩n nuevos aspirantes tras la revisi贸n de las reclamaciones,聽se conocer谩 en las pr贸ximas horas.
La elecci贸n del contralor es determinante para el futuro del control fiscal en Cundinamarca y es seguida con gran atenci贸n por los distintos sectores pol铆ticos, acad茅micos y ciudadanos, quienes est谩n vigilantes del manejo de los recursos p煤blicos.
El panorama se resume en que, aunque hay tres nombres definidos en la terna, la existencia de un plazo adicional mantiene la posibilidad de que todo cambie.