Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Arranca Bootcamp Juventud es Cundinamarca

por: Julian Glevez

arranca-bootcamp-juventud-cundinamarca

En Zipaquirá se dio inicio a una capacitación innovadora orientada a fortalecer las capacidades de liderazgo, participación política y comunicación de las juventudes del departamento de Cundinamarca. La actividad se encamina a preparar a los jóvenes que competirán en los procesos electorales para los Consejos Municipales de Juventud, destacando la importancia de asumir roles activos en la vida pública.

El encuentro, desarrollado en un ambiente de aprendizaje y dinamismo, se configuró como una oportunidad para que los participantes consolidaran competencias claves para el ejercicio político y social. Con un enfoque en el desarrollo de habilidades estratégicas, el Bootcamp se presentó como un espacio de formación integral que articula herramientas propias del liderazgo, estrategias comunicativas y conocimientos sobre el proceso electoral. Esta aproximación se sustenta en la visión de promover la participación juvenil activa en la construcción de políticas en el departamento.

Bootcamp para líderes juveniles
Bootcamp para líderes juveniles

Durante la jornada, la Gerencia de Juventudes de la Secretaría de lo Social y la Familia resaltó el valor de la iniciativa. Ximena Pulido Fuentes, gerente de dicha entidad, destacó la relevancia de la capacitación para ampliar el conocimiento sobre el proceso electoral, exponer nuevas técnicas de comunicación y fortalecer habilidades esenciales que permitirán a los aspirantes a liderar de manera eficiente. La capacitación se convierte así en un mecanismo para ampliar horizontes en el ámbito político, sin dejar de mantener un rigor técnico acorde con las expectativas del proceso.

Uno de los componentes fundamentales del evento fue el estudio y análisis de la Ley Estatutaria de Juventud (Ley 1622 de 2013, modificada por la Ley 1885 de 2018). En esta sesión se profundizó en los derechos que amparan a jóvenes entre los 14 y 28 años, así como en los mecanismos de participación que facilitan su incidencia en la vida pública. Asimismo, se enfatizó la importancia de comprender y utilizar instrumentos legales tales como:

• Derecho de petición

• Acción de tutela

• Acción de cumplimiento

Estos recursos se presentaron como herramientas jurídicas para exigir transparencia y el respeto a los derechos juveniles, fortaleciendo el rol de control social que deben ejercer los Consejos Municipales de Juventud.

La delegada departamental de la Registraduría Nacional en Cundinamarca, Rosa Yolanda Sánchez Saldana, subrayó la coordinación con la Gobernación para promover la inscripción de candidaturas. Además, invitó a los jóvenes entre 18 y 28 años a conformar listas, ya sean independientes, asociadas a partidos políticos o avaladas por movimientos sociales, estimulando que la información llegue a todos los municipios del departamento. Esta acción busca fomentar una participación amplia y organizada que beneficie el proceso electoral.

El evento también incluyó la presentación del Calendario Electoral 2025 para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, donde se destacaron fechas importantes:

• Inscripción de jóvenes para votar: hasta el 21 de julio

• Registro de listas independientes y recolección de apoyos: hasta el 19 de julio

• Inscripción de candidaturas: hasta el 19 de julio

• Inicio de propaganda electoral en espacio público: 19 de julio

• Publicación de candidatos inscritos: 27 de agosto

• Jornada electoral: domingo 19 de octubre

• Escrutinios municipales: 20 de octubre

• Escrutinios generales (en caso de apelaciones): 21 de octubre

En el ámbito de la comunicación política, se impartieron conocimientos sobre técnicas de oratoria, gestión de redes sociales, diseño de contenidos digitales y construcción de narrativas electorales. Los participantes aprendieron a planificar estrategias comunicativas precisas que aborden interrogantes fundamentales como: ¿Qué comunicar?, ¿a quién?, ¿cómo? y ¿en qué espacios? Esta formación pretende que los jóvenes desarrollen mensajes claros y adecuados a cada canal, potenciando la efectividad de su campaña electoral.