Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Aprobados $540 mil millones para ciencia y tecnología

por: Julian Gelvez

aprobados-540-mil-millones-ciencia-tecnologia

En la sesión No. 60 del Órgano Colegiado de Administración y Decisión de Ciencia, Tecnología e Innovación – OCAD CTeI – se aprobaron inversiones superiores a $540 mil millones, destinados a fortalecer el desarrollo científico y tecnológico en territorio nacional. La reunión se llevó a cabo en las modernas instalaciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en un espacio diseñado para la toma de decisiones estratégicas.

Inversión histórica en innovación
Inversión histórica en innovación

Los recursos aprobados se distribuyen en tres grandes áreas de inversión, con asignaciones específicas para proyectos clave. Entre ellos se encuentran:

• $149 mil millones para actividades orientadas a la restauración de ecosistemas, captura de carbono, tratamiento de aguas contaminadas y refuerzo de la bio-innovación rural.

• $165 mil millones para promover investigaciones en malaria, dengue, nanotecnología, biodiversidad y enfermedades crónicas.

• $226 mil millones dirigidos a la formación de doctores en diversas instituciones, mediante la capacitación de capital humano de alto nivel.

El enfoque de estas asignaciones se centra en incrementar la capacidad científica y tecnológica, así como en impulsar el desarrollo empresarial y la competitividad en cada región del país. Las inversiones delineadas tienen como objetivo generar un impacto positivo en el ámbito social y económico, al contribuir al crecimiento sostenible.

La sesión contó con la participación de destacados actores políticos y académicos, lo que refuerza el compromiso institucional hacia el avance en Ciencia, Tecnología e Innovación. En este acto se coincidió en la relevancia de fomentar la investigación y la formación avanzada como motores del progreso.

Entre los asistentes se encontraban altos funcionarios tales como:

• La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya Requene.

• El delegado del vértice de universidades, Enrique Vera López.

• El director de Innovación y Desarrollo Empresarial del Departamento Nacional de Planeación, Jaime Andrés Osorno Navarro.

Asimismo, la presencia del delegado de la gobernación de Arauca, Jhon Ronal Velandia Romero, y la participación del gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya –quien también funge como presidente del OCAD CTeI– destacan la coordinación interinstitucional.

Los recursos forman parte del Sistema General de Regalías y responden a la estrategia del gobierno de fortalecer las capacidades nacionales en áreas críticas para el desarrollo futuro.

Finalmente, la aprobación de este financiamiento representa un componente fundamental en la política pública para impulsar la ciencia y la tecnología y, de esta forma, sentar las bases para un crecimiento sustentable en el país.