Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Alertas por crecientes súbitas en ríos de Cundinamarca

por: Julian Glevez

alertas-crecientes-subitas-rios-cundinamarca

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha emitido alertas de diversa intensidad en las principales cuencas hidrográficas de Cundinamarca. La información, fechada el 19 de mayo de 2025, se origina por el comportamiento de las lluvias intensas que continúan azotando el centro del país, generando condiciones de alta probabilidad de crecientes súbitas en la región.

La alerta roja se ha impuesto en tres cuencas, lo que afecta a 25 municipios en situación crítica. El boletín #0359 de la entidad especifica las zonas donde la intensidad de las lluvias y el aumento en el caudal de los ríos han elevado considerablemente el riesgo de desbordes y afectaciones asociadas. En este contexto, se insta a las autoridades locales a activar de inmediato los protocolos establecidos para la gestión del riesgo.

Alerta Cundinamarca por lluvias
Alerta Cundinamarca por lluvias

Dentro de las zonas clasificadas en alerta roja se destacan tres áreas de especial atención, cuyas características se detallan a continuación:

1. Cuenca del río Huméa: La alta probabilidad de crecientes se relaciona con el incremento del caudal en el río San Juanito, afectando especialmente a los municipios de Paratebueno y Medina.

2. Cuenca del río Negro: Con múltiples afluentes implicados, entre ellos los ríos Bunque, Villeta, Tobia, Guaguaquí, y quebradas tales como Reyes, Amarilla, La Chorrera y Honduras, la vigilancia es prioritaria en 21 municipios de la zona.

3. Cuenca del río Suárez: Se observa riesgo en diversas quebradas, incluida La Honda, La Negra y La Paramera, lo que lleva a prestar especial atención en los municipios de Ubaté y Fúquene.

Adicionalmente, el boletín alerta sobre condiciones clasificadas como naranja, en las que se registra una probabilidad moderada de crecientes súbitas y aumentos en el caudal. Estas áreas requieren monitoreo constante para prevenir consecuencias mayores en términos de inundaciones o alteraciones en la dinámica de los ríos.

En el caso de la alerta naranja, se destacan las siguientes zonas:

• Ríos que desembocan directamente al Magdalena entre Cabrera y Sumapaz.

• Cuenca del río Guavio junto a sus afluentes Sueva y Chivor, con énfasis en el municipio de Gachetá.

• Cuenca del río Opía, donde se ha señalado al municipio de Nariño.

• Río Seco y otros que confluyen al Magdalena, especialmente en Jerusalén y San Juan de Rioseco.

• Cuenca del río Sumapaz, abarcando ríos y quebradas como Cuja, Subía, Pague, La Arenosa, La Lejía y Sabaneta, con vigilancia en municipios como Ricaurte, Cabrera, Pandi, Arbeláez, Silvania y Nilo.

• Río Guayuriba, con especial atención en Une, Fómeque y Guayabetal.

• Áreas directas al Medio Magdalena, en especial la situación en Puerto Salgar.