Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Accidente de tránsito en Pacho: era una familia que se mudaba desde Cajicá

por: Omar Gamboa

accidente-transito-pacho

*Accidente de tránsito en Pacho, Cundinamarca: era una familia que había decidido mudarse desde Cajicá hacia esa población. Resultaron afectados los padres y sus tres hijos; ninguno de ellos reviste gravedad de acuerdo a los primeros reportes conocidos extraoficialmente.

El caso se presentó minutos antes de las 5 de la tarde de este sábado (22 de noviembre 2025), a corta distancia del Peaje entre la ciudad destino y Zipaquirá, noroccidente del departamento.

Informaciones preliminares indican que una falla en los sistemas de frenado del vehículo, un camioncito doblecabina de estacas, habría sido el desencadenante del percance.

Videos y testimonios de algunas personas, quienes presenciaron el hecho o se encontraban cerca de la escena de la emergencia, fueron quienes acudieron en auxilio de los afectados.

Circunstancia importante en la atención de la eventualidad consistió en que, a corta distancia, se desplazaba un vehículo de la Policía. Ellos fueron los primeros en auxiliar a los accidentados.

Accidente de tránsito en Pacho

Reportes por fuera de las autoridades indican que toda la familia afectada por el accidente fue trasladada al Hospital de Zipaquirá en donde, a esta hora domingo 23 noviembre 2025 -1 p.m.) reciben la atención médica requerida.

Todo parece indicar que una falla en el sistema de frenado habría sido la causa de la eventualidad que alcanzó a todo el grupo: padre y madres (32 y 31 años, respectivamente) al igual que sus tres hijos (11, 9 y 6 años).  

Ante el desperfecto mecánico, el conductor (papá) trató de detener el automotor doble cabina, acudiendo a la caja de cambios; esa operación impidió que el vehículo alcanzara mayor velocidad cuando transitaba sobre terreno de bajada antes de llegar a Pacho. Fue entonces cuando el hombre decidió sacar el automotor de la carretera y dirigirlo hacia un potrero; allí, finalmente, pudo detener el descontrolado recorrido del vehículo.

Vía con riesgos

La carretera entre Zipaquirá y Pacho, especialmente en las zonas cercanas al peaje y las pendientes de acceso al municipio, ha sido visto como un tramo de riesgo debido a su topografía. Mantiene curvas y descensos prolongados según algunos usuarios de esa calzada.

Debido a ello, las autoridades han reiterado en varias oportunidades sobre la necesidad de reforzar campañas de prevención, revisión mecánica y control de velocidad, especialmente en temporadas de fin de semana y festivos. Estas recomendaciones se hacen más frecuentes en temporadas como la actual.

Hacia el norte de Cundinamarca la lista de percances, aunque no alcanza límites escandalosos, si obligan a revisar las medidas de seguridad vial y el comportamiento de conductores.

En junio pasado, por ejemplo, un bus intermunicipal sufrió un sobrecalentamiento en el sistema de frenos y terminó colisionando contra un talud, dejando siete personas heridas.

Hace un año, en Chocontá y hacia el abril, una camioneta de transporte informal perdió frenos en un descenso cerca del sector La Esperanza, resultando afectadas cinco personas. En enero del 2023, una falla en la dirección de un camión provocó una estrellada múltiple.

Incidentes hacia el sur y en Bogotá

El panorama de siniestralidad no se limita al norte del departamento. Al sur de Cundinamarca y en Bogotá también se han registrado hechos relevantes en los últimos años asociados a fallas mecánicas y pérdida de control.

Por ejemplo, en agosto de 2025, un vehículo particular que descendía por la vía Bogotá–La Calera perdió frenos y terminó colisionando contra una barrera de protección, dejando dos muertos y tres heridos. Según el informe técnico, el sistema de frenos presentaba desgaste severo.

En Fusagasugá, en febrero de 2024, un camión de reparto sufrió un desperfecto en el eje trasero; ello generó volcamiento en plena zona urbana, con saldo de varios lesionados y daños materiales significativos.

Así mismo, en Bogotá, uno de los casos más graves se registró en diciembre de 2023. Un bus de servicio especial perdió control en la Avenida Circunvalar, en el sector de Monserrate, ocasionando un accidente que dejó al menos una decena de heridos.

Expertos en movilidad y seguridad vial han señalado que la falta de mantenimiento adecuado, combinada con infraestructura vial compleja y conducción imprudente, contribuye de manera directa al aumento de siniestros.