Por: Alejandro
La orden fue extendida por el Ministerio de Transporte al tomar una última decisión el pasado 29 de diciembre resolviendo, de cierta forma, un litigio instaurado por esos municipios que reclaman la devolución de documentos con el historial de automotores hasta hace poco en poder de la Secretaría de Transporte y Movilidad del departamento. Aclara, sin embargo, que lo anterior solo opera para los carros particulares cuyos propietarios residen en esas ciudades lo cual debe ser verificado acudiendo al Registro Único Nacional de Tránsito, RUNT.
Informe especial.
Supo este portal de noticias que en ese sentido el Ministerio de Transporte remitió un documento a la secretaria de Transporte y Movilidad de Cundinamarca, Jeimmy S. Villamil Buitrago, dando cuenta sobre la existencia de la Resolución 5755 del 29 de diciembre último en el cual fija las condiciones para proceder con lo dispuesto.
Dice que la devolución de las carpetas debe realizarse mediante un acta de entrega, exigiéndole demás el traslado de las oficinas de tránsito del departamento a otras ciudades en donde no exista autoridad de ese tipo.
El tema salió a la luz pública mediante denuncias entregadas por varios medios de comunicación en agosto del 2.015 advirtiendo que, sumados, Zipaquirá y Soacha estarían perdiendo alrededor de 16 mil millones de pesos por concepto de impuestos y gestiones de tránsito, suma que debían recaudar a través de sus propias secretarías de movilidad. (Ver: Cundinamarca estaría “embolatándole” 16 mil millones de pesos a Zipaquirá y Soacha. (I) )
Los artículos alertaban sobre la posibilidad de que el gobernador Jorge Rey Ángel pudiese resultar comprometido en un proceso cuyo origen se remonta a la administración del encarcelado Álvaro Cruz Vargas; en ese entonces y pocos días antes de que se hiciera efectiva su captura por el escándalo del carrusel de la contratación de Bogotá, el mandatario y su secretario de Movilidad, Ernesto Díaz, firmaron un contrato con el consorcio Circulemos Cundinamarca entregándole parte del manejo de los trámites de tránsito.
Entonces se presentaron varias reclamaciones oficiales de las alcaldías de Soacha y Zipaquirá ante el Ministerio de Transporte y la Procuraduría pidiendo que ordenaran la devolución de las carpetas de los vehículos matriculados en esas ciudades, y que, por norma deberían pasar a su dominio.
Sin embargo la Secretaría de Tránsito y Movilidad de Cundinamarca emprendió trabajos de disuasión con el aparente propósito de esquivar lo ordenado; aparentemente obedece a que de atender lo dispuesto dejarían de percibir millonarios recursos tanto para el departamento como para la firma particular. (Ver: Recursos retenidos indebidamente por Tránsito de Cundinamarca. Procuraduría y MinTransporte defienden intereses de Zipaquirá y Soacha . (II) )
Otro tema que preocupa hoy es el hecho de que a pesar de haber sido comunicada esta decisión el 29 de diciembre pasado como ya se indicó, un mes después no se ha cumplido la orden impartida por la directora nacional de Tránsito del Ministerio de Transporte, Ayda Lucy Ospina; la Secretaría de Movilidad de Cundinamarca continúa reteniendo las carpetas, presuntamente con la intención de que los propietarios de los vehículos matriculados en Soacha y Zipaquirá canceles los impuestos de este año negándole de nuevo millonarios recursos a esos municipios ocasionándoles daños graves. Estos, en consecuencia, serían recaudados por el departamento.
En caso de que los funcionarios responsables en Cundinamarca continúen manteniendo esa actitud, es decir reteniendo las carpetas, principalmente la secretaria de Movilidad de Cundinamarca, Jeimmy Villamil Buitrago, podrían verse incursos en un proceso disciplinario en los próximos días a causa de las faltas gravísimas en que han incurrido. También es probable que se presenten denuncias por parte de los municipios afectados ante las autoridades judiciales competentes según puso establecer este sistema informativo www.noticiasdiaadia.com