Perdónenme pero yo no veo por ningún lado que ella no se esté compadeciendo del acoso a otras mujeres. Ella está hablando de sí misma. ¿O es que siempre que uno hable de algo tiene que incluir al resto del universo? ¿Hay que ser incluyente hasta para eso? ¿Incluyentas? ¿Incluyentos?
Le preguntaron cómo lidia con el acoso de los hombres, ella responde que no le ha tocado porque afortunadamente es privilegiada. Y eso es ser agradecido, ¿no? ¿En qué momento ella está siendo indolente o poco empática con las demás mujeres? ¿Es problema que diga que viaja en Uber? Vive en una burbuja, es muy afortunada. ¿Qué tiene eso de malo? ¿No quisiéramos todos tener un poco de ese privilegio? O estamos hablando desde el resentimiento y la envidia.
Por otro lado, pareciera entonces que hay un checklist y hay que pasar un ECAES de feminismo.
«Hola Ana María, por favor llena este formulario.» (134 minutos después) Jummmm, eres 60% feminista. Puedes ir a manifestaciones, pero no te puedes cortar el pelo por encima del hombro. No puedes dejar de maquillarte más de dos días a la semana, y no puedes dejarte crecer los pelos de las axilas. Puedes expresar tu opinión con tu familia pero nunca en público y JAMÁS en redes sociales. Si lo haces, pierdes tu membresía y pagarás multa equivalente a 3 salarios mínimos legales vigentes.»
Ahora, no conozco bien el contexto de ella, no la conozco, no sé si le cae muy mal a la gente por su manera de ser, si sea alguien que critica mucho y por eso la critican a ella.
Si te vendes como el anticristo no puedes comer hostia.
Pero aunque fuera así, eso no justifica la pobreza del resto en comprensión de lectura. No sé si ella se pinta como la más feminista del mundo y odia al patriarcado.
En los últimos meses lo que se puso de moda es criticar al que "no siente empatía". Volvamos a la definición: "el reconocimiento del otro como similar, es decir, como un individuo similar con mente propia". Ojo: el otro es similar a mí, pero con mente propia. Como quien dice, somos igualitos pero él puede pensar diferente.
Entonces, si le pedimos empatía a alguien, ¿no cabe la posibilidad de que no la quiera dar, porque piensa diferente? Pedir empatía con revolver como que no me cuadra.
Por ejemplo Mario, de Doctor Krápula, dice que no entiende cómo otros artistas, como Juanes, Carlos Vives o Silvestre Dangond, no se unieron al concierto de hace unos días en Bogotá. Se pregunta por qué sí participaron en enero de este año en el concierto de apoyo a Venezuela y no se han manifestado en las marchas nacionales.
¿Cuál es el problema si no quieren manifestarse? ¿Están obligados? ¿No pueden pensar diferente? Igual hicieron los tuiteros con J Balvin, a quien le reclamaban con rabia por no referirse a las marchas. No todos son Residente de Calle 13, ni quieren serlo. Son artistas, no políticos.
https://twitter.com/smilelalis/status/1154423327986978817
https://twitter.com/cacheticolorada/status/1201321471471243264
Yo soy de los que siente empatía por el presidente Duque. Pienso que él está trabajando muy duro por este país (ser presidente es un trabajo muuuuy difícil). No debe haber un día en que ese señor descanse. Con los que no siento ni poquito empatía es con los Senadores.
Sus multimillonarios salarios salen de nuestros impuestos y esos tipejos sí se dan el lujo de no ir a trabajar, y lo usan como excusa para no aprobar leyes que no les convienen. Eso sí es corrupción. Y también soy empático con Andrés Felipe Arias, y creo que no se robó un peso. Probablemente hizo otras cosas indebidas, pero no creo que se haya robado un peso.
Ahora hagamos un ejercicio: Si leyendo el párrafo anterior usted, querido lector, sintió algo como un nudo en la garganta, como que se le revolvió el estómago, quiere decir que piensa diferente a mí, que tiene una opinión diferente pero que, además, la rechaza visceralmente.
Sí, con las vísceras. Físicamente expresó rechazo a mi opinión. ¿Tan fuerte es su falta de empatía que le produce una reacción física? Por otro lado, ¿eso me hace menos persona? Me hace diferente, pero no más ni menos que nadie. Probablemente ahora le caigo mal (o peor) por lo que pienso, quizás sintió ganas de dejar de leer y hasta me echó la madre.
¿Por qué? ¿Qué tiene que ver mi madre en esto? Los invito a que reflexionen un momento sobre ese sentimiento agrio, ese rencor que quizás sintieron algunos.
Y en vez de pensar "¿este desgraciado por qué dice eso?" o "¿Cómo se le ocurre hablar bien de esos criminales?" los invito a pensar "Cáspita, recórcholis. Este tipo tiene otra opinión a la mía. No me gusta, pero no por eso está más abajo en la pirámide evolutiva".
Todos somos diferentes y tenemos derecho a serlo y manifestarlo. Hasta está en la Constitución.
Amigues, este mundo no es ni blanco ni negro. Los extremos son peligrosos (ya lo vemos en la política de Colombia y en el presidente gringo). Ni todos los del ESMAD son malos, ni todos los protestantes son vándalos. Bueno, con los capuchos tengo un problema de coherencia, pero es otro tema.
Los matices son los que nos enriquecen, los grises son una belleza. Las mezclas sacan nuevas formas de ver la vida, de hacer las cosas. Qué bonita una mulata, un criollo, una trigueña. ¿Saben de dónde vienen el reguetón, el hip hop, el rhythm and blues? ¿O la salsa y el reggae? El break dance alimentó mucho el movimiento cultural del hip hop, y a su vez el break dance tiene fuertes influencias del Kung-Fu. Como quien dice, el hip hop tiene raíces chinas. Pero no las de comer, carambas. Influencia.
Aprendamos a convivir entre todos. Somos colombianos y queremos lo mismo, queremos que al país le vaya bien. Cuando juega la selección no somos hinchas de Millonarios o Nacional, somos colombianos. En vez de criticar cada logro que obtiene alguien que nos cae mal, celebrémoslo o, si prefieren, asumámoslo como un reto y motivación para hacer algo mejor.
En vez de hundir al que sobresale, miremos cómo podemos superarlo, aprenderle o, mejor aún, trabajar con él. Como dijo Steve Jobs, las grandes cosas nunca las hace una sola persona, las hacen un grupo de personas.
¿Queremos criticar a los demás o queremos hacer grandes cosas como país?
@OmarGamboa
La banda sonora del Marmotazo de la semana. Los reto a que después de verlo no se queden tarareando.
https://www.youtube.com/watch?v=5QYxuGQMCuU
En otras noticias, por fin hice los PremiosTW. Pensé que nunca iba a decir eso, jajaja. No salieron tan bien como esperaba, pero todo eso son aprendizajes y hay que tomarlo filosóficamente. Mucho qué aprender.
Eso sí, el próximo año voy a hacer un evento que sea la locura. Ya es personal, jajajaja. Esta semana prometo compartir las fotos en Facebook y en el Instagram de los Premios.
No creo que sea la última entrada del año, pero sí aprovecho para desearles Feliz Navidad. Disfruten mucho, abracen a su familia o a sus seres queridos. Díganles que los quieren mucho. Y para ustedes, que ojalá los llenen de regalos, que coman muchos buñuelos y no se engorden.
¡Chau!
Ya saben, los que tengan Redes Sociales allá podemos seguir hablando. Me encuentran en LinkedIn, Instagram, Twitter y Facebook.
Un abrazo para todos, como siempre gracias por leer, comentar y sobretodo compartir.
Seguir a @OmarGamboa Que la rabia no te nuble la empatía
por: Omar Gamboa

Perdónenme pero yo no veo por ningún lado que ella no se esté compadeciendo del acoso a otras mujeres. Ella está hablando de sí misma. ¿O es que siempre que uno hable de algo tiene que incluir al resto del universo? ¿Hay que ser incluyente hasta para eso? ¿Incluyentas? ¿Incluyentos?
Le preguntaron cómo lidia con el acoso de los hombres, ella responde que no le ha tocado porque afortunadamente es privilegiada. Y eso es ser agradecido, ¿no? ¿En qué momento ella está siendo indolente o poco empática con las demás mujeres? ¿Es problema que diga que viaja en Uber? Vive en una burbuja, es muy afortunada. ¿Qué tiene eso de malo? ¿No quisiéramos todos tener un poco de ese privilegio? O estamos hablando desde el resentimiento y la envidia.
Por otro lado, pareciera entonces que hay un checklist y hay que pasar un ECAES de feminismo.
«Hola Ana María, por favor llena este formulario.» (134 minutos después) Jummmm, eres 60% feminista. Puedes ir a manifestaciones, pero no te puedes cortar el pelo por encima del hombro. No puedes dejar de maquillarte más de dos días a la semana, y no puedes dejarte crecer los pelos de las axilas. Puedes expresar tu opinión con tu familia pero nunca en público y JAMÁS en redes sociales. Si lo haces, pierdes tu membresía y pagarás multa equivalente a 3 salarios mínimos legales vigentes.»
Ahora, no conozco bien el contexto de ella, no la conozco, no sé si le cae muy mal a la gente por su manera de ser, si sea alguien que critica mucho y por eso la critican a ella.
Si te vendes como el anticristo no puedes comer hostia.
Pero aunque fuera así, eso no justifica la pobreza del resto en comprensión de lectura. No sé si ella se pinta como la más feminista del mundo y odia al patriarcado.
En los últimos meses lo que se puso de moda es criticar al que "no siente empatía". Volvamos a la definición: "el reconocimiento del otro como similar, es decir, como un individuo similar con mente propia". Ojo: el otro es similar a mí, pero con mente propia. Como quien dice, somos igualitos pero él puede pensar diferente.
Entonces, si le pedimos empatía a alguien, ¿no cabe la posibilidad de que no la quiera dar, porque piensa diferente? Pedir empatía con revolver como que no me cuadra.
Por ejemplo Mario, de Doctor Krápula, dice que no entiende cómo otros artistas, como Juanes, Carlos Vives o Silvestre Dangond, no se unieron al concierto de hace unos días en Bogotá. Se pregunta por qué sí participaron en enero de este año en el concierto de apoyo a Venezuela y no se han manifestado en las marchas nacionales.
¿Cuál es el problema si no quieren manifestarse? ¿Están obligados? ¿No pueden pensar diferente? Igual hicieron los tuiteros con J Balvin, a quien le reclamaban con rabia por no referirse a las marchas. No todos son Residente de Calle 13, ni quieren serlo. Son artistas, no políticos.
https://twitter.com/smilelalis/status/1154423327986978817
https://twitter.com/cacheticolorada/status/1201321471471243264
Yo soy de los que siente empatía por el presidente Duque. Pienso que él está trabajando muy duro por este país (ser presidente es un trabajo muuuuy difícil). No debe haber un día en que ese señor descanse. Con los que no siento ni poquito empatía es con los Senadores.
Sus multimillonarios salarios salen de nuestros impuestos y esos tipejos sí se dan el lujo de no ir a trabajar, y lo usan como excusa para no aprobar leyes que no les convienen. Eso sí es corrupción. Y también soy empático con Andrés Felipe Arias, y creo que no se robó un peso. Probablemente hizo otras cosas indebidas, pero no creo que se haya robado un peso.
Ahora hagamos un ejercicio: Si leyendo el párrafo anterior usted, querido lector, sintió algo como un nudo en la garganta, como que se le revolvió el estómago, quiere decir que piensa diferente a mí, que tiene una opinión diferente pero que, además, la rechaza visceralmente.
Sí, con las vísceras. Físicamente expresó rechazo a mi opinión. ¿Tan fuerte es su falta de empatía que le produce una reacción física? Por otro lado, ¿eso me hace menos persona? Me hace diferente, pero no más ni menos que nadie. Probablemente ahora le caigo mal (o peor) por lo que pienso, quizás sintió ganas de dejar de leer y hasta me echó la madre.
¿Por qué? ¿Qué tiene que ver mi madre en esto? Los invito a que reflexionen un momento sobre ese sentimiento agrio, ese rencor que quizás sintieron algunos.
Y en vez de pensar "¿este desgraciado por qué dice eso?" o "¿Cómo se le ocurre hablar bien de esos criminales?" los invito a pensar "Cáspita, recórcholis. Este tipo tiene otra opinión a la mía. No me gusta, pero no por eso está más abajo en la pirámide evolutiva".
Todos somos diferentes y tenemos derecho a serlo y manifestarlo. Hasta está en la Constitución.
Amigues, este mundo no es ni blanco ni negro. Los extremos son peligrosos (ya lo vemos en la política de Colombia y en el presidente gringo). Ni todos los del ESMAD son malos, ni todos los protestantes son vándalos. Bueno, con los capuchos tengo un problema de coherencia, pero es otro tema.
Los matices son los que nos enriquecen, los grises son una belleza. Las mezclas sacan nuevas formas de ver la vida, de hacer las cosas. Qué bonita una mulata, un criollo, una trigueña. ¿Saben de dónde vienen el reguetón, el hip hop, el rhythm and blues? ¿O la salsa y el reggae? El break dance alimentó mucho el movimiento cultural del hip hop, y a su vez el break dance tiene fuertes influencias del Kung-Fu. Como quien dice, el hip hop tiene raíces chinas. Pero no las de comer, carambas. Influencia.
Aprendamos a convivir entre todos. Somos colombianos y queremos lo mismo, queremos que al país le vaya bien. Cuando juega la selección no somos hinchas de Millonarios o Nacional, somos colombianos. En vez de criticar cada logro que obtiene alguien que nos cae mal, celebrémoslo o, si prefieren, asumámoslo como un reto y motivación para hacer algo mejor.
En vez de hundir al que sobresale, miremos cómo podemos superarlo, aprenderle o, mejor aún, trabajar con él. Como dijo Steve Jobs, las grandes cosas nunca las hace una sola persona, las hacen un grupo de personas.
¿Queremos criticar a los demás o queremos hacer grandes cosas como país?
@OmarGamboa
La banda sonora del Marmotazo de la semana. Los reto a que después de verlo no se queden tarareando.
https://www.youtube.com/watch?v=5QYxuGQMCuU
En otras noticias, por fin hice los PremiosTW. Pensé que nunca iba a decir eso, jajaja. No salieron tan bien como esperaba, pero todo eso son aprendizajes y hay que tomarlo filosóficamente. Mucho qué aprender.
Eso sí, el próximo año voy a hacer un evento que sea la locura. Ya es personal, jajajaja. Esta semana prometo compartir las fotos en Facebook y en el Instagram de los Premios.
No creo que sea la última entrada del año, pero sí aprovecho para desearles Feliz Navidad. Disfruten mucho, abracen a su familia o a sus seres queridos. Díganles que los quieren mucho. Y para ustedes, que ojalá los llenen de regalos, que coman muchos buñuelos y no se engorden.
¡Chau!
Ya saben, los que tengan Redes Sociales allá podemos seguir hablando. Me encuentran en LinkedIn, Instagram, Twitter y Facebook.
Un abrazo para todos, como siempre gracias por leer, comentar y sobretodo compartir.
Seguir a @OmarGamboa 





