Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Primer tren del metro de Bogotá inicia su travesía nacional tras desembarcar en Cartagena

por: Sala de Redacción

primer-tren-metro-bogota-inicia-travesia-nacional-tras-desembarcar-cartagena

Un acontecimiento de relevancia nacional se registró en el puerto de Cartagena cuando los seis primeros vagones del tren que integrará la línea inaugural del metro de Bogotá desembarcaron en territorio colombiano. Estos equipos, después de cruzar el océano durante 30 días a bordo del buque Everglade, que enarbola bandera francesa, han iniciado su etapa de tránsito terrestre que culminará en la capital del país, transformando el panorama de la movilidad bogotana.

El arribo de los vagones fue acompañado por un acto protocolario al que asistieron altos funcionarios nacionales y locales, entre ellos el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán; el gerente de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), Leonidas Narváez; y representantes diplomáticos y financieros. El recibimiento oficial marca un jalón dentro del prolongado proceso de materialización del sistema de transporte masivo, cuyo planteamiento se originó hace más de ocho décadas.

Las autoridades destacaron la naturaleza colectiva del proyecto, subrayando la convergencia de gestiones de diversas administraciones y la participación de múltiples entidades públicas y privadas. La ceremonia incluyó la firma del acta de entrega entre la Sociedad Portuaria de Cartagena y la EMB, simbolizando el inicio de la fase final de integración logística y técnica de la nueva infraestructura ferroviaria con el país.

Tras el desembarco, los vagones serán transportados sobre plataformas tipo cama baja en una caravana escoltada por efectivos del Ejército Nacional y la Policía. La ruta elegida conecta Cartagena con Bogotá, atravesando ciudades intermedias como Santa Marta, Bosconia, San Alberto, Puerto Boyacá, Guaduas y Villeta, antes de arribar por la calle 13 a la capital. Este itinerario, elegido principalmente por las condiciones topográficas favorables, prevé garantizar la seguridad del convoy durante su tránsito y mitigar riesgos asociados con el traslado de equipos de grandes dimensiones.

Las características técnicas de los trenes también fueron detalladas durante el evento. Cada vagón mide 22 metros de largo y pesa 38 toneladas, sumando en total 231 toneladas para el primer tren integrado por seis vagones. La flota final de la primera línea del metro está conformada por 30 trenes, fabricados en los talleres de CRRC en Changchun, China, reconocidos por su excelencia en la manufactura de material ferroviario. La cronología logística estipula que el arribo progresivo de trenes continuará hasta octubre de 2026, y se proyecta que al cierre del año 2025, cinco trenes habrán llegado al país.

El diseño de los trenes incorpora innovaciones tecnológicas y estéticas de última generación. Los vehículos serán eléctricos y equipados con el sistema GoA4, referente internacional por su automatización y alta eficiencia operativa. Además, la trompa del tren presenta una silueta inspirada en el águila del escudo bogotano, mientras que las ventanas amplias permitirán una apreciación panorámica del entorno urbano desde los trayectos elevados previstos en el trazado.

Desde la EMB se informó que los nuevos trenes, una vez instalados en el patio taller ubicado en Bosa, pasarán por una fase de adaptación seguida de extensas pruebas técnicas denominadas “marcha blanca”, planeadas para septiembre de 2027. A continuación, se proyecta la entrada en funcionamiento comercial para marzo de 2028. El avance de la obra reportado a principios de agosto se sitúa en el 60% para la línea y en el 78% para el patio taller, cuya infraestructura se aproxima a su etapa final de adecuación, incluyendo las cocheras especializadas donde los trenes serán almacenados y ajustados.

Es relevante destacar que los esfuerzos de interoperabilidad en curso entre la EMB y la Secretaría de Movilidad buscan que el sistema de pago para el metro sea común con los servicios de TransMilenio y cable aéreo, elementos integrados ya al transporte público de la ciudad. Esta medida, que contempla el uso de una tarjeta única o sistema de pago homologado, busca facilitar la movilidad de los usuarios entre los diferentes modos de transporte.

Le recomendamos leer: Coronel Mauricio Herrera: nuevo comandante de la Policía en Cundinamarca

El proceso de fabricación, transporte y recepción de cada tren contempla los siguientes hitos logísticos y técnicos:

- Fabricación de los trenes en Changchun, China, por CRRC.

- Presentación oficial al consorcio Metro Línea 1 (ML1) y al interventor en junio de 2024.

- Traslado marítimo desde el puerto de Qingdao hasta Cartagena, con un trayecto de 30 días promedio.

- Desembarque en el puerto de Cartagena bajo supervisión de autoridades nacionales y distritales.

- Transporte terrestre desde Cartagena hacia Bogotá, recorriendo vías principales y bajo estricto acompañamiento de la fuerza pública.

- Fase de montaje, pruebas y calibración en el patio taller de Bosa.

La flota total, compuesta por 30 trenes de seis vagones cada uno, será incorporada gradualmente conforme avancen los cronogramas de entrega y pruebas en territorio nacional. Se estima que para el siguiente mes arribe el segundo tren, siguiendo la misma ruta logística previamente establecida, lo cual ha sido confirmado tanto por la EMB como por el propio alcalde.

El megaproyecto, cuya primera línea comprende 23,96 kilómetros y 16 estaciones, ha sido catalizador de asociaciones público-privadas y de alianzas internacionales, reflejando el alcance y la dimensión estratégica que implica la implementación del metro para Bogotá y la región. La obra presenta desafíos logísticos y de integración tecnológica, considerados en las fases sucesivas que permitirán consolidar una red de transporte contemporánea al servicio de la ciudad.

Entre los aspectos resaltados por los diseñadores del tren figura el enfoque visual, destinado a optimizar la experiencia de los pasajeros, y la integración con los emblemáticos elementos de la ciudad, como se observa en la forma de la trompa y el tamaño de las ventanas. Estas características contribuirán no solo a la funcionalidad, sino también a la identidad del sistema y a su relación simbólica con la capital.

El itinerario de los trenes desde Cartagena representa una oportunidad para la ciudadanía de observar el despliegue de logística e infraestructura, dado que el convoy recorrerá una parte significativa del territorio nacional. Debido al tamaño y características técnicas del transporte, las autoridades recomiendan precaución y paciencia para quienes transiten por las vías principales durante estos días, considerando la magnitud del operativo.

Con el inicio de las operaciones de descarga y el prolongado trayecto hacia la ciudad, la primera línea del metro avanza hacia su consolidación como uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos ejecutados en el país. La adaptación, el montaje y las pruebas técnicas de los trenes marcarán las etapas subsiguientes, mientras continúan los desarrollos constructivos en los frentes restantes de la obra.

A medida que se incorporen los trenes restantes dentro del plazo estimado y se realicen los procesos de verificación y adaptación, el sistema metro se perfila como un componente central dentro de la visión de modernización del transporte urbano en Bogotá, articulando iniciativas logísticas, tecnológicas y de integración modal en beneficio de la movilidad en la capital colombiana.

Le puede interesar: Enel Colombia pone en operación Subestación para el Regiotram de Occidente