El llamado que hace la Presidencia de la República, a través del Ministerio de Salud, es a celebrar la Noche Buena "con poco trago", para evitar con ello que se olvide el cumplimiento de los protocolos de Bioseguridad.En varias ciudades principales del país, dentro de ellos Bogotá, los Administradores Municipales, del mismo modo extendieron la invitación a no consumir en exceso las bebidas embriagantes. Asobares, aunque comparte la iniciativa de las medidas de cuidado y bioseguridad y se suma a festejar la navidad "con poco trago", su presidente, Camilo Ospina piensa que las limitaciones de venta en los establecimientos formales y regulados, podrían aumentar las operaciones en el mercado ilegal de licores. Solicitó mucha operatividad de los organismos de control para evitarlo.
"Pico y Decula es desmedido"
Camilo Ospina, presidente de Asobares, manifestó que después de ese decreto expedido el día domingo de 'pico y cédula' en Bogotá y otras ciudades del país, elaboraron observaciones y consideraciones donde les mostrában con argumentos a la Autoridad, la inconveniencia de este tipo de medidas.
En ese sentido, Asobares precisó que "porque cerrar el mercado legal como lo son los establecimientos, un restaurante, un hotel, un 'gastrobar', pues ello está confinando y enviando a la gente a que se surta en mercados informales e ilegales de licores".
Reiteró la invitación a los colombianos que deseen pasar estas fechas en un restaurante o en un hotel para que realicen sus reservas con anticipación, con el fin de garantizar la disponibilidad del aforo en los diferentes establecimientos comerciales. Le recomendamos: Fuerza Institucional en las calles para hacer cumplir las restricciones en Fusagasugá Por su parte, la alcaldesa Claudia López precisó que la venta de licor no está permitida en ningún caso durante los días de la ley seca, y solo se podrá consumir en las casas de cada persona, compartiendo con el círculo social con los que se habita permanentemente. "Hay que conpartir solo en familia y con poco trago".