En un operativo de alto impacto liderado por la Corporaci贸n Aut贸noma Regional de Cundinamarca (CAR), se logr贸 comprobar en flagrancia la actividad de explotaci贸n y extracci贸n ilegal de arena a cielo abierto en la vereda La Puerta del municipio de聽Nemoc贸n. Este predio intervenido se encuentra, crucialmente, dentro de la聽Reserva Forestal Protectora Productora Cuenca Alta del R铆o Bogot谩. El operativo fue el resultado de un esfuerzo coordinado entre la Unidad Integrada de Gobernabilidad Ambiental (UIGA) de la CAR y efectivos del Ej茅rcito Nacional (Grupo de Caballer铆a Mediano No. 13 Tequendama), la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Polic铆a Nacional.
La magnitud de la operaci贸n ilegal
Tras varios d铆as de planificaci贸n sigilosa, equipos especializados de monitoreo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana confirmaron la magnitud de la operaci贸n ilegal. Se pudo determinar que en el sitio se estaba operando con cuatro retroexcavadoras de alto poder, junto con otros equipos que son caracter铆sticos de una miner铆a intensiva.
El equipo especializado de la UIGA de la CAR, compuesto por profesionales de diversas disciplinas, realiz贸 una inspecci贸n detallada para documentar los impactos ocasionados por la intensiva actividad de extracci贸n. Los hallazgos confirmaron da帽os graves a varios recursos naturales: el聽suelo, el paisaje, la flora y la fauna. La afectaci贸n se acentuaba por la presencia de las cuatro retroexcavadoras en un frente activo a cielo abierto que abarcaba aproximadamente聽6.300 metros cuadrados. La directora jur铆dica de la CAR, Constanza Z煤帽iga, fue quien orden贸 la suspensi贸n inmediata de las actividades al evidenciar estas graves afectaciones.
El hallazgo simb贸lico: una culebra de pantano en medio del desastre
Uno de los descubrimientos m谩s reveladores y llamativos del operativo fue el hallazgo de fauna silvestre afectada por la degradaci贸n ambiental. En medio del frente de explotaci贸n, se encontr贸 una聽culebra de pantano聽(Erythrolamprus epinephalus), una especie que posee h谩bitos terrestres. El reptil fue hallado resguard谩ndose bajo la tapa pl谩stica de un tanque de agua que yac铆a en el suelo. La serpiente intentaba encontrar un peque帽o parche verde de vegetaci贸n en un entorno rodeado por las m谩quinas y los residuos s贸lidos impregnados con aceites usados, aguas y bater铆as de plomo 谩cido, elementos resultantes de la actividad il铆cita.
Los bi贸logos que forman parte del equipo UIGA explicaron el significado de este hallazgo. La presencia de la culebra demuestra que, ante la severa modificaci贸n de su h谩bitat natural provocada por la explotaci贸n minera, se generan factores de perturbaci贸n que obligan a estos individuos a desplazarse. El desplazamiento ocurre en la b煤squeda desesperada de alimento y refugio.
La directora Z煤帽iga subray贸 el marcado contraste de la escena. Describi贸 que fue "claramente una escena de contrastes", ya que los expertos de la CAR encontraron a la culebra de pantano buscando un diminuto parche de vegetaci贸n en un entorno rodeado por los residuos s贸lidos de la actividad minera.
Suspensi贸n de actividades y procesos sancionatorios
Una vez que se determinaron y documentaron los da帽os irreversibles causados a los recursos suelo, flora, fauna y paisaje, la CAR procedi贸 a ordenar la聽suspensi贸n inmediata聽de todas las actividades que se ven铆an desarrollando en este punto de Nemoc贸n. Inmediatamente despu茅s, se iniciaron los procesos sancionatorios correspondientes.
Los efectivos de la Polic铆a Nacional que apoyaron la operaci贸n decomisaron toda la maquinaria utilizada en la miner铆a ilegal. Adicionalmente, las聽cinco personas聽que fueron sorprendidas en flagrancia realizando la explotaci贸n fueron puestas a disposici贸n de la Fiscal铆a General de la Naci贸n. Este operativo resalta el compromiso de la CAR, bajo la consigna聽#LaCARact煤a, con la protecci贸n de la Reserva Forestal y la biodiversidad en Nemoc贸n.